Meralgia parestésica

La meralgia parestésica es una mononeuropatía por atrapamiento del nervio femorocutáneo lateral. Es la segunda mononeuropatia por atrapamiento más frecuente en el miembro inferior.

El nervio femorocutáneo lateral es un nervio sensitivo puro que tiene su origen en las tres primeras raíces nerviosas del plexo lumbar y desciende a lo largo de la región posterolateral del psoas, encima del músculo ilíaco, hacia la región de la espina ilíaca anterosuperior. Entra en la región anterior del muslo pasando por debajo, a través o por encima del ligamento inguinal. El nervio se divide en un fascículo anterior y otro posterior a una distancia variable de la espina ilíaca anterosuperorior. El fascículo anterior penetra en la fascia lata aproximadamente 10 cm. por debajo de la espina ilíaca anterosuperior e inerva la piel de la región anterolateral del muslo hasta la rodilla. El fascículo posterior, más pequeño, inerva la piel desde el trocánter mayor hasta el área inervada por el fascículo anterior.

El mecanismo por el que se produce la meralgia parestésica es por compresión del nervio, que puede producirse en distintos lugares de su recorrido, pero que generalmente se produce cuando sale de la pelvis a través del estrecho canal que se forma entre el ligamento inguinal y la espina ilíaca anterosuperior.

La Meralgia parestésica puede ser espontánea o secundaria a un traumatismo (como el producido por el cinturón de seguridad en un accidente de tráfico) o a procedimientos quirúrgicos (como la cirugía de la columna vertebral, apendicetomía, cirugía bariátrica) que pueden dañar el nervio. Se han descrito casos de la enfermedad después de correr o andar en bicicleta largas distancias. En estos casos se cree que el daño del nervio puede ser provocado por isquemia debido a las contracciones repetidas del músculo. La obesidad, el uso de pantalones estrechos o cinturón apretado, corsés, ropa interior ceñida, etc. son las causas de la vida diaria más habituales.

Además existen una serie de factores que pueden favorecer la aparición de la enfermedad como:

 

· Factores externos (uso de ropa ajustada, buscapersonas, teléfonos móviles, pistolas, permanecer en posición fetal durante períodos prolongados).

· Obesidad.

· Embarazo.

· Diabetes.

· Cirugía de cadera

· Colocación de stent coronarios o endoprotésicos cardiovasculares. (Colocación de catéteres vía femoral).

· Enfermedades intraabdominales que aumenten la presión intrapélvica (neoplasias, hematomas contenidos en el músculo iliopsoas).

· Variaciones anatómicas.

 

Clínica

Los síntomas son solamente sensitivos y se caracteriza por dolor quemante, ó frío disminución de la sensibilidad y hormigueo a nivel de la parte lateral externa alta del muslo, que puede descender por la parte lateral hasta la rodilla.

Algunos pacientes pueden presentar hiperestesia en la zona afectada. Generalmente se presenta de forma unilateral, pero también pueden aparecer formas bilaterales.

Los síntomas pueden agravarse si el paciente camina o permanece de pie un tiempo prolongado o con maniobras que aumenten la presión intraabdominal como el Valsalva, y generalmente mejoran cuando permanece sentado.

Diagnóstico

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, basado en la descripción del dolor y la localización típica de los síntomas a nivel del muslo.

En la exploración se puede comprobar una disminución de la sensibilidad en la parte lateral externa alta del muslo. En casos menos frecuentes puede aparecer hiperestesia en esa área. La presión sobre la parte lateral o superior del ligamento inguinal o la extensión posterior del muslo, que producen estiramiento del nervio, pueden reproducir o agravar los síntomas.

 

· Analítica: Normal, no obstante, sirve para descartar otras causas: diabetes, déficit de vitamina B12, alcoholismo, hipotiroidismo, etc.

· Radiografía: La radiología de la cadera es normal. La placa de Raquis lumbar, se aconseja en el caso de que existan dudas diagnósticas, para realizar el diagnóstico diferencial con espondilolistesis, estenosis del canal raquídeo o hernias discales.

· Estudios electrofisiológicos (electroneurograma), ecografía: En ambos casos debe realizarse en ambas extremidades, forma bilateral, como comparador y por personal experto en estas técnicas. Estos dos exámenes pueden ser útiles en ocasiones para realizar el diagnóstico diferencial con radiculopatías o plexopatías.

· Infiltración infiltración local de anestésico

 

Diagnóstico diferencial

· Compresión del nervio a nivel lumbar o intraabdominal

· Radiculopatías lumbares.

· Polineuropatía

· Enfermedad vascular

· Enfermedades musculares o de la unión neuromuscular

· Enfermedad pélvica o retroperitoneal

 

Tratamiento

· Medidas higiénico-dietéticas: El mejor tratamiento es eliminar la causa que produce la compresión,

· AINES: un gran porcentaje de los pacientes responden a tratamiento con medidas higiénico-dietéticas y AINES.

· Anticonvulsivantes: Carbamacepina, Gabapentina, o Pregabalina

· Infiltración local del nervio: en los casos severos o refractarios en los que el test de infiltración local del nervio con anestésico haya sido positivo se puede emplear la infiltración local del nervio con corticoesteroides.

· Estimulador de la médula espinal: Implantación percutánea de un estimulador de la médula espinal, técnica menos agresiva que la cirugía

· Cirugía: El método más utilizado es la descompresión de nervio (seccionando la parte inferior de la unión del ligamento inguinal a la espina ilíaca anterosuperior)

 

Bibliografía

· Barna SA, Hu MM, Buxo C, Trella J, Cosgrove GR. Spinal cord stimulation for treatment of meralgia paresthetica. Pain Physician. 2005;8(3):315-8.

· Haim A, Pritsch T, Ben-Galim P, Dekel S. Meralgia paresthetica: A retrospective analysis of 79 patients evaluated and treated according to a standard algorithm. Acta Orthop. 2006;77(3):482-6.

· Kho KH, Blijham PJ, Zwarts MJ. Meralgia paresthetica after strenuous exercise. Muscle Nerve. 2005;31(6):761-3.

· Russo MJ, Firestone LB, Mandler RN, Kelly JJ Jr. Nerve conduction studies of the lateral femoral cutaneous nerve. Implications in the diagnosis of meralgia paresthetica. Am J Electroneurodiagnostic Technol. 2005;45(3):180-5.

· Seror P. Somatosensory evoked potentials for the electrodiagnosis of meralgia paresthetica. Muscle Nerve. 2004;29(2):309-12.

· Seror P, Seror R. Meralgia paresthetica: clinical and electrophysiological diagnosis in 120 cases. Muscle Nerve. 2006;33(5):650-4.

· Wilkinson HA. Meralgia paresthetica. J Neurosurg. 2010 Apr;112(4):902.

· Harney D et al. Meralgia paresthetica: diagnosis and management strategies. Pain Med. 2007 Nov-Dec;8(8):669-77.

 

Artículo realizado por Dr. Ponce
Fecha del artículo: Marzo 2013
Fecha publicación: Abril 2013

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.