Buscar resultados para artritis

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Resultados de búsqueda para 'artritis'

Artritis reactivas

Las artritis reactivas (ARe) son una forma de artritis aséptica que ocurre entre 1 y 6 semanas después de una infección primaria fuera de las articulaciones (generalmente genitourinaria o intestinal). En muchas ocasiones la infección genitourinaria suele ser asintomática. La ARe es una forma de espondiloartritis, con la que comparte características clínicas, genéticas, radiológicas con … Continuar

Errores diagnósticos en Espondiloartritis (EspA) y Artritis seronegativas

Las espondiloartritis (EspA) son un grupo de patologías que provocan un proceso inflamatorio a nivel de axial (columna vertebral, sacroiliacas, pelvis). El paradigma de este grupo de enfermedades es la Espondilitis Anquilosante, pero también están incluidas bajo el concepto de EspA: A la Espondilitis Anquilosante Juvenil, las espondiloartritis indiferenciadas, la espondilitis psoriásica, las espondilitis asociadas … Continuar

Recomendaciones en el manejo de la Artritis Psoriasica

La psoriasis en una enfermedad inflamatoria de la piel, que puede afectar a las uñas y a las articulaciones. La manifestación clínica más habitual es la aparición de lesiones cutáneas de tamaño variable, enrojecidas y recubiertas de escamas blanquecinas de grosor variable. En el 70% de los casos las manifestaciones dermatológicas preceden a las articulares. … Continuar

Tratamiento Biológico de la artritis reumatoide

  ALERTAS EN EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE: El uso de Tofacitinib aumenta el riesgo de eventos adversos cardiovasculares mayores y neoplasias malignas frente al uso de inhibidores del TNF-alfa (Infliximab, Etanercept, Adalimumab, Golimumab, Certolizumab pegol). TOFACITINIB es un inhibidor de la Janus quinasa (JAK) que está indicado para el tratamiento de: Artritis … Continuar

ARTRITIS REUMATOIDE DE DIFÍCIL TRATAMIENTO

A las Artritis Reumatoides de difícil tratamiento se le ha llamado de diferentes maneras: ARTRITIS PROGRESIVA, ARTRITIS PERSISTENTE Y ARTRITIS REFRACTARIA, entre otras definiciones Las características generales de pacientes que padecen artritis reumatoide de difícil tratamiento son: Pacientes jóvenes Índice de la actividad de la enfermedad (DAS-28) elevado Cuestionario de discapacidad (HAQ) alto Escala visual … Continuar

MANEJO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica y crónica caracterizada por la destrucción progresiva de las articulaciones sinoviales. Afecta a aproximadamente 2,3 millones de adultos en Europa. Muchos pacientes con AR quedarán incapacitados laboralmente y/o con limitaciones para actividades de la vida diaria. Un tratamiento apropiado reduce en gran medida la destrucción de … Continuar

Tabaco y Artritis Reumatoide

Hace unos 10 años, publique en mi anterior portal web (administrado con, php nuke ... que tiempos), el artículo: “Fumar duplica las posibilidades de desarrollar Artritis Reumatoide”. En el mismo, exponía que el riesgo de padecer artritis reumatoide (AR) se incrementa al menos en 1,4 veces y puede incrementarse en un 50% en aquellas personas … Continuar

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL ASOCIADA A ARTRITIS REUMATOIDE

Entre un 10 y 30% de los pacientes con artritis reumatoide (AR), presentan en el curso de su enfermedad manifestaciones pulmonares. En muchos casos la enfermedad es subclínica y casi no presenta síntomas. Un diagnóstico precoz permite detectar la enfermedad en sus estadios iniciales y reducir su progresión. El mecanismo de producción de la enfermedad … Continuar

ARTRITIS REUMATOIDE (AR) DIFÍCIL DE TRATAR, REFRACTARIA O MULTIRRESITENTE

Se considera que una AR resulta difícil de tratar cuando la enfermedad presenta signos sugestivos de actividad inflamatoria (dolor, fatiga), de forma mantenida, objetivable mediante índice de actividad de la enfermedad (DAS-28) mayor de 3,2, a pesar de haberse instaurado en tratamiento estandarizado y ascendente para su control. En el control de la enfermedad se … Continuar

Avances en el manejo terapéutico con agentes biológicos del psoriasis (Ps), la artritis Psoriásica (APs), y la Enfermedad Inflamatoria intestinal: Colitis Ulcerosa (CU), y Enfermedad de Crohn (EC).

El psoriasis (Ps), la artritis psoriásica (APs), la colitis ulcerosa (CU), y la enfermedad de Crohn (EC), son enfermedades que comparten etiopatogenia y susceptibilidad genética. Es frecuente que pacientes con psoriasis padezcan también de alguna de estas enfermedades. Dado el carácter inflamatorio sistémico de todas ellas, también se asocian con altas tasas de sobrepeso y … Continuar