El día 20 de Octubre, es el día Internacional de la Osteoporosis, una enfermedad silenciosa asociada a la edad y a la que todos estamos expuestos por la pérdida progresiva de hueso que se produce a partir de los 35 años.
La osteoporosis va afectar a nuestra calidad de vida y en algunos casos puede incrementar la mortalidad (fractura de cadera).
En este artículo se describen las consecuencias de la enfermedad con imágenes de nuestra clínica práctica y el impacto que puede provocar en quién la padecen.
EPIDEMIOLOGIA
La enfermedad ha sido considerada como una enfermedad de género. Unos 2,5 millones de mujeres afectadas en España.
La mayoría de los artículos científicos, ensayos clínicos de investigación y modelos experimentales se han realizado en la mujer.
Si bien la enfermedad afecta más frecuentemente a las mujeres, después de la menopausia, también la padecen hombres y mujeres jóvenes antes de la menopausia.
La incidencia de la osteoporosis en el varón se retrasa unos 10 años con respecto a la mujer. Pues el varón tiene las corticales del hueso más anchas y compactas, su andropausia es más tardía y tiene una menor incidencia de caídas.
El 80% de los hombres con OP tienen una causa identificable (Hipogonadismo, toma de glucocorticoides y/o ingesta de alcohol), el 20% restante son idiopáticas. Sin embargo, la mortalidad después de una fractura de cadera es 2-3 veces mayor en el hombre que en la mujer.
Por ello es importante prevenirla, aquí te dejo las claves
FRACTURAS VERTEBRALES
Todos sabemos que existe una pérdida de altura con el paso de la edad. La pérdida fisiológica debe ser de 3-5 cm, y está en relación con la deshidratación progresiva de los discos intervertebrales.
Pérdidas de altura mayores suelen estar en relación con incidencia de fracturas vertebrales por fragailidad, las cuales pasan desapercibidas para el paciente y a veces también por los servicios médcios no especializados.
Muchas de las fracturas vertebrales son asintomáticas y, en otras el paciente asocia su dolor a una dorsalgia o lumbalgia mecánica benigna por haber sobrecargado, o haber tenido una mala postura.
En otras ocasiones ante el dolor, el paciente acude a urgencias y si se le practica una Radiografía de tórax, y la fractura suele pasar inadvertida por el radiologo o el médico. Pues en este tipo de radiografias se suelen buscar otros hallazgos.
Es importante prevenir la primera fractura. La primera fractura o “fractura centinela” nos advierte que nuestros huesos son fragiles. La primera fractura suele ser de muñeca o de radio distal.
Cuando se produce la primera fractura indica que hemos llegado tarde, y la osteoporosis se denomina “complicada”. La enfermedad que hasta ahora era silenciosa, dio la cara con una fractura.
En nuestra practica clínica, hemos tenido pacientes que a pesar de una fractura de cadera, y de su cirugía protésica se le dio de alta sin un tratamiento de la enfermedad que evitara nuevas fracturas. Afortunadamente, la conciencia y el conocimiento que se tiene actualmente sobre la enfermedad, esto no suele ocurrir.
El riesgo de fractura depende de la genética y de factores ambientales a los que hayas estado expùesto. ¿Quieres saber tu riesgo de padecer osteoporosis?
Evitar la primera fractura puede estar en tu mano, con una visita por tu reumatólogo de confianza.
El riesgo de padecer nuevas fracturas de quintuplica después de la primera fractura.
Los tratamientos de los que disponemos en el momento actual hacen que se recupere la masa ósea pérdida y se reverta el riesgo de nuevas fracturas de forma rapida y eficiente.
El tratamiento debe de individualizarse en función de tu sexo, la edad, tus factores de riesgo, las otras enfermedades que padezcas y de la severidad de tu osteoporosis.
CONSÚLTANOS:
-
Si tienes riesgo de Osteoporosis
-
Si ya has tenido ya una fractura
-
Si tienes una pérdida de altura considerable
-
Si tu espalda está cada vez más encorvada
-
O Si tienes dolor de espalda de forma crónica.