


EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO BIOLOGICO EN LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS

INTERRUPCIÓN DE DENOSUMAB (Prolia®) EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS.
La osteoporosis es una enfermedad que predispone a la aparición de fracturas. Es una enfermedad crónica que requiere tratamiento a largo plazo. Como en otras enfermedades crónicas (Hipertensión, Hipercolesterolemia, etc.), son frecuentes los abandonos de tratamiento y la falta de adherencia al mismo. Denosumab (DNS) se administra subcutáneamente cada 6 meses y ha demostrado … Continuar

Antinflamatorios (AINEs) y complicaciones infecciosas graves
Recientemente la Agencia Nacional para la Seguridad en Medicamentos y Productos Sanitarios Francesa, ha comunicado casos sobre complicaciones infecciosas graves con el uso de AINE (ibuprofeno y ketoprofeno) utilizados para tratar la fiebre, el dolor, lesiones inflamatorias benignas de la piel (reacción local, picadura de insecto), cuadros respiratorios (tos, infección pulmonar) o afecciones otorrinolaringológicas (disfagia, … Continuar

¿Es segura la combinación de Denosumab con cualquier otro anticuerpo monoclonal utilizado en las “artritis”?
Denosumab es un anticuerpo monoclonal anti RANKL eficaz y seguro en el tratamiento de la osteoporosis (OP) postmenopáusica, y la OP secundaria a corticoides, en comparación con el tratamiento con bifosfonatos (Risedronato) 1 Igualmente, los pacientes con artropatías inflamatorias crónicas (artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondiloartropatías) no controladas con fármacos sintéticos modificadores de la enfermedad son … Continuar

¿Son eficaces el cartílago de tiburón, la glucosamina y el condroitin sulfato en el tratamiento de la Artrosis?
“El interés público por estas sustancias, con un supuesto efecto antiartrósico, ha sido impulsado más por el marketing que por la ciencia”, El cartílago de tiburón, se empezó a comercializar en la prevención del cáncer. Una de las razones que se aludían quienes lo venden es que los tiburones no tienen cáncer. No es … Continuar

METOTREXATE UN CLÁSICO EN REUMATOLOGÍA
Después de los primeros estudios llevados a cabo en la década de los 80 y publicados en el New England Journal of Medicine quedó patente que este fármaco era capaz de controlar la Artritis Reumatoide como ningún fármaco lo había hecho hasta el momento. La experiencia clínica acumulada por los reumatólogos con el metotrexato (MTX), su perfil … Continuar

RECOMENDACINES PARA EL USO DE TERAPÍA BIOLÓGICA EN PACIENTES CON ESPONDILOARTRITIS AXIAL
La espondiloartritis axial (EspAax) se caracteriza por la afectación de las articulaciones sacroiliacas y columna vertebral. El grupo de EspAax está formado por pacientes con síntomas predominantemente en columna vertebral, pero que puede tener también síntomas en articulaciones periféricas o tendones. Incluye tanto pacientes que presentan sacroilitis radiológica como individuos con lesiones solo detectables mediante … Continuar

Eficacia y respuesta al tratamiento de las inyecciones intraarticulares de corticodes en pacientes con artrosis de rodilla sintomática
Las inyecciones intraarticulares de corticoides a menudo se usan para el alivio del dolor a corto plazo en pacientes con osteoartritis de rodilla (OA). Este estudio investiga la eficacia de las inyecciones intraarticulares de corticoides en pacientes con OA de rodilla sintomática y factores que afectan la respuesta al tratamiento. Recientemente se ha publicado un … Continuar

¿Incrementan el riesgo de trombosis los inhibidores de la JAK ?
Los inhibidores de la JAK son actualmente un grupo de fármacos, (Baricitinib (Olumiant,Lilly), Tofacitinib (Xeljanz, Pfizer) recientemente comercializados para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) de moderada a intensa actividad. Estos fármacos actúan suprimiendo una o más de las enzimas JAK (JAK1, JAK2, JAK3 y TYK2) y regulando negativamente la vía JAK-STAT. Esta inhibición … Continuar