


Incidencia y factores de riesgo para fibromialgia y el dolor crónico generalizado en estudios poblacionales
La fibromialgia es una enfermedad frecuente, controvertida, y de una etiología no entendida completamente. Desde que se establecieran los primeros criterios diagnósticos de 1990, han aparecido nuevos criterios 2010, 2016. Su prevalencia varía entre 1.2% y 5.4% de la población según la definición. [ 1 ] El dolor crónico generalizado es más común y afecta al 14,2% de … Continuar

Recomendaciones a personas con osteoporosis durante el confinamiento
La osteoporosis no aumenta el riesgo de contraer coronavirus, ni las complicaciones pulmonares graves de la enfermedad. En estos momentos de confinamiento, donde existen pocas o ninguna facilidad para andar o hacer ejercicio, mantenerse libre de fracturas es fundamental para cualquier persona con osteoporosis. Por estos motivos le hacemos las siguientes recomendaciones: Prevenir caídas es … Continuar

Evita tocarte la zona T

Estado actual del conocimiento sobre la enfermedad por Coronavirus
¿EN QUÉ MOMENTO NOS ENCONTRAMOS? Los coronavirus están relacionados con cuadros infecciosos respiratorios de baja patogenicidad y leves clínicamente (HcoV-229E (alfa), HcoV-NL63 (alfa), HCoV-OC43 (beta), HcoV-HKU1 (beta). Sin embargo, en el siglo XXI surgieron coronavirus de alta patogenicidad: En 2002 surgió una epidemia por el coronavirus: SARS-CoV (beta) [Síndrome Respiratorio Agudo Severo], que afecto a … Continuar

Coronavirus y enfermedades reumáticas
Hasta la fecha NO se ha descrito que los pacientes con enfermedades reumáticas (Degenerativas, artrosis, Ehlers Danlos, osteoporosis, artritis, lupus, colagenopatías) sean un grupo de riesgo para desarrollar formas graves de la enfermedad causada por el coronavirus. Los pacientes que reciben tratamientos biológicos o con fármacos inmunosupresores pueden ser un grupo de riesgo. No obstante, … Continuar

Distanciamiento social por CORONAVIRUS
Los gestos de: dar la mano, un beso, un roce o, cualquier otra manifestación cariñosa que requiera de contacto, han colgado sus hábitos, para mejores tiempos. A unos por efusivos en sus manifestaciones y a otros por la costumbre del protocolo, como Carlos de Inglaterra, se les olvida. Un nuevo protocolo de conducta social se … Continuar

Incapacidad laboral en las enfermedades reumáticas

Calidad de vida y enfermedades reumaticas, un enfoque biopsicosocial
