EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios

¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en los pacientes con gota?

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Artículos de opinión > Reumatología > ¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en los pacientes con gota?
Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en los pacientes con gota.

¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en los pacientes con gota?

Escrito por Dr. Ponce el 4 marzo, 2019 en Reumatología 553 visitas

Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en los pacientes con gota.

La gota es una enfermedad inflamatoria frecuente en la población general. A mayor tiempo de evolución de la gota, mayor riesgo de muerte por causa cardiovascular 1-2. Por ello, la adherencia el tratamiento es fundamental, para mejorar la calidad de vida del paciente y sus expectativas de vida.

Menos de la mitad de los pacientes con diagnóstico de gota reciben un tratamiento eficaz para ella 3, y la otra mitad que lo recibe, suele abandonarlos prematuramente. La mayoría de los estudios en gota describen tasas de adherencia muy bajas en los pacientes con gota, en comparación con otras enfermedades crónicas.

La adherencia es el grado en la que la conducta del paciente, en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o hábitos de vida se corresponde con lo recomendado por el médico. Esta definición incluye actitudes por parte del paciente como: reducir la dosis, reducir la frecuencia de la administración, no asistir a las visitas programadas o no seguir las recomendaciones dietéticas y del estilo de vida.

Se define como buena adherencia, cuando el paciente toma como mínimo un 80%-90% de la medicación prescrita.

La gravedad de la enfermedad es un motivador de la adherencia, por ello, la adherencia suele llegar casi al 100% en enfermedades como la infección por HIV o el cáncer. La adherencia en enfermedades crónicas durante el primer año varia en ellas: Hipertensión (72,3%), Hipotiroidismo (68,4%), Diabetes tipo 2 (65,4%), Epilepsia (60,8%), Artritis reumatoide (50-80%), Hipercolesterolemia (54,6%), Osteoporosis (51,2%), y Gota (36,8%).

Factores que influyen en la adherencia

Factores socio-económicos: Los pacientes con mayor apoyo social (familia, amigos, cuidadores) muestran a menudo una mejor adherencia al tratamiento. Los recursos económicos limitados, el coste elevado de la medicación, los horarios laborales difíciles, se asocian a una mala adherencia.

Factores sanitarios: La relación médico paciente tiene un notable efecto sobre la adherencia al tratamiento. La falta de instrucciones de cómo debe realizar el tratamiento, de sus efectos adversos y de sus beneficios, influyen negativamente sobre la adherencia.

Factores relacionados con la enfermedad: La gota es una enfermedad crónica, de larga evolución que precisa de tratamiento continuado a pesar de encontrarse asintomático el paciente. En estos casos, la adherencia disminuye con el tiempo.

Factores relacionados con el tratamiento: La ineficacia terapéutica previa, o la aparición efectos secundarios influyen en el abandono del tratamiento o no seguir las pautas indicadas.

Factores relacionados con el paciente: Los conocimientos, la actitud y las creencias y expectativas del paciente respecto al tratamiento son decisivas para continuar los mismos. De igual manera, los estados de ansiedad, estrés ambiental, deterioro cognitivo, los escasos medios económicos, la mala relación médico-paciente influyen en la adherencia y el médico debe de intentar salvar todos estos obstáculos.

Como mejorar la adherencia en la gota

Utilizar fármacos con una sola administración al día, con buena tolerancia, y baja potencia (riesgo de ataques agudos con los de mayor potencia).

Educación sanitaria sobre la enfermedad, los consejos dietéticos, los objetivos del tratamiento, su duración y el riesgo de episodios agudos con el tratamiento. Para ello, el médico debe tener unos conocimientos actualizados sobre el manejo y el tratamiento de la gota.

Tratamiento individualizado, personalizado según comorbilidades del paciente, el coste capaz de soportar.

Conclusión

Los dos pilares para mejorar la adherencia en la gota se centran en el medico y en el paciente.

Es crucial que los profesionales sanitarios, principalmente los Médicos de Atención Primaria, estén formados en esta patología y en el manejo de la enfermedad.

Antes de iniciar el tratamiento, es crucial que se informe al paciente sobre todos los aspectos del mismo y las perspectivas futuras. En este sentido, se han mostrado muy eficaces los programas asistidos por enfermera (adherencia >90%).

BIBLIOGRAFIA

  1. Pérez Ruiz F y Desideri G. Improving adherence to gout therapy: an expert review. Therapeutics and clinicl Risk management. 2018: 14:793-802

  2. Vincent ZL, Gamble G, House M et al. Predictirs of mortality in people wit recent-onset gout; a prospective3 observational study. J Rheumatol 2017; 44(3):368-373.

  3. Kuo CF, Grainge MJ, Mallen C, Zhng W, Doherty M. Rising burden of gout in the UK but continuing suboptimal management: a nationwide population study. Ann Rheum Dis. 2015; 74(4): 661-667.

Doctor Ponce
 

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: Doctor Ponce, dr ponce, gota, Málaga, reuma, reumatología, reumatologia malaga, reumatólogo, Reumatólogo Málaga
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 2.210
      • 6.112.351
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com