EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios

Diagnóstico del dolor sacroiliaco

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Artículos de opinión > Reumatología > Diagnóstico del dolor sacroiliaco

Diagnóstico del dolor sacroiliaco

Escrito por Dr. Ponce el 5 abril, 2019 en Reumatología 14.046 visitas

La diagnóstico del dolor en esta articulación es un desafío clínico incluso para especialistas, que suelen diagnosticar de lo que conocen. Dolor en esta articulación tiene numerosos factores etiológicos locales o sistémicos; por lo tanto, una historia cuidadosa de los síntomas clínicos y antecedentes médicos generales son primordiales. Varias estructuras extra-articulares existen alrededor de la sacroiliacas que pueden ser generadoras de dolor: (articulaciones facetarias, síndrome iliolumbar y atrapamiento del nervio de cluneal superior).

Anatomía

La articulación sacroiliaca es una articulación diartrodial que sirve de nexo de unión entre el esqueleto axial y apendicular. El tercio anterior entre el sacro y el Ilion es una articulación sinovial cubierta por cartílago hialino que proporciona una superficie de deslizamiento entre los huesos. El resto de la articulación tiene fibrocartílago y se compone de un intrincado conjunto de conexiones ligamentosas, que dan estabilidad inherente a la articulación. En general, las superficies articulares son rugosas y tienen muchas crestas y depresiones que minimizan el movimiento y aumentar la estabilidad Es la articulación axial más larga del cuerpo con una superficie de 17,5 cm. El volumen promedio de la articulación en pacientes sintomáticos es de 1,08 mL (rango de 0.8 a 2.5). Por lo tanto, las infiltraciones que se hagan no deben ser mayor de 2 cc. Una cantidad excesiva puede escaparse a través de la cápsula anterior a las estructuras neuronales y puede dar una prueba de falsos positivos.

Se encuentra inervada posteriormente por los ramos dorsales de L4-S3 y anteriormente por L2-S2. Esta articulación apenas tiene movilidad, principalmente en varones con ligamentos más fuertes. En las mujeres, los ligamentos son más débiles, permitiendo la movilidad necesaria para el parto. En las mujeres puede haber desplazamientos, principalmente rotatorios de 3 a 16 mm que pueden ser generadoras e dolor, en pacientes hiperlaxas (Síndrome de Ehlers Danlos).

Patologías relacionadas:

Trauma, infección. espondiloartropatías, artritis reumatoide, artrosis lumbosacra, escoliosis, dismetría, Hiperlaxitud de ligamentos.

Clínica

Suele presentar una distribución unilateral con irradiación hacia la nalga y cara posterior del muslo, pero sin alcanzar la rodilla. El síntoma más común fue dolor de nalga (94%) seguido de dolor lumbar bajo (72%), y cerca de 14% el dolor es referido a nivel inguinal. Un 50% de los pacientes también tienen dolor en las piernas. El dolor al levantarse de sentado. Es necesario buscar las características del dolor (Mecánico, inflamatorio).

Exploración

Es necesario, valorar la marcha, dismetrías, musculatura de la nalga, prueba de Trendelenburg. El dolor es reproducible con test de stress especí­ficos: La prueba de Fortin. Maniobras de sacroiliacas (Ericksen, Volkman, Fabere-Patrick-del4). Empuje sacro, Gaenslen.

Pruebas complementarias habitualmente utilizadas

Radiográficas, RMN (detectar inflamación temprana y patología de tejidos blandos en espondiloartropatías, fracturas por estrés, cambios inflamatorios, infección o tumores primarios y metastáticos), TAC, Gammagrafía ósea.

Tratamiento

El tratamiento del dolor de la articulación sacroilí­aca es un proceso multidisciplinar, que debe incluir terapia farmacológica y si fuera necesario terapia intervencionista con:

INFILTRACIONES INTRA-ARTICULARES: rayos x o bien de la ecografí­a: Se coloca el transductor en posición trasversa a nivel del hiato sacro. Una vez allí­ el transductor es movido lateralmente y en dirección cefálica hasta que el contorno del í­leon sea claramente identificado. La hendidura presente entre el borde medial del í­leon y el lí­mite lateral del sacro corresponde a la articulación sacro-iliaca.

TRATAMIENTO CON RADIOFRECUENCIA DE LA ARTICULACIÓN SACROILÍ­ACA: 

Radiofrecuencia Bipolar, en empalizada, enfriada, o pulsada (Técnica no neurolí­tica, con escasa evidencia en cuanto a su aplicación a este nivel).

Doctor Ponce

 

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: Doctor Ponce, dr ponce, Málaga, reuma, reumatología, reumatologia malaga, reumatólogo, Reumatólogo Málaga
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 1.135
      • 6.137.804
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com