EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios

EL OJO EN LAS ENFERMEDADES REUMATICAS. UVEITIS

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Artículos de opinión > Otros Temas de Interés > EL OJO EN LAS ENFERMEDADES REUMATICAS. UVEITIS
Imagen que contiene azul, ojo, letras

EL OJO EN LAS ENFERMEDADES REUMATICAS. UVEITIS

Escrito por Dr. Ponce el 13 agosto, 2019 en Otros Temas de Interés 11.216 visitas

Imagen que contiene azul, ojo, letrasLas enfermedades reumáticas además de afectar al aparato locomotor (huesos, articulaciones, tendones, tejido conectivo) afectan a otros órganos como la piel, el aparato digestivo y los OJOS.

Se presenta una guía resumida de tratamiento interdisciplinario 1, de las sociedades científicas alemanas en Oftalmología, Pediatría, y Reumatologia basada en la evidencia para la uveítis anterior recidivante asociada a la Artritis Crónica Juvenil y en general aplicable a otras enfermedades reumáticas.

La uveítis anterior, es la patología ocular más frecuente. Se trata de una inflamación de las porciones anteriores pigmentadas del ojo (iris, el cuerpo ciliar).

Sus síntomas más habituales son:

  • Dolor ocular,
  • Enrojecimiento del ojo, sobre todo del blanco que rodea al iris (Hiperemia conjuntival)
  • Fotofobia: Molestias causada por la luz intensa.
  • Lagrimeo y visión borrosa.
  • Pérdida de la agudeza visual, si la inflamación es grave, o recidivante.
  • Disminución del tamaño pupilar (miosis)

Puede afectar a uno o los dos ojos. Generalmente cursa con brotes inflamatorios que se repiten a lo largo del tiempo. Aproximadamente la mitad de las uveítis son de causa desconocida (idiopática). Si se producen más de tres episodios en un año, es necesario descartar otras causas:

  • OFTALMOLÓGICAS: son consecuencia de síndromes limitados al ojo: Traumatismos, uveítis anterior HLA B27 sin artropatía, infecciones oculares entre otras.
  • SECUNDARIA A ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y AUTOINMUNES: Artritis crónica juvenil, espondiloartropatias, psoriasis, sarcoidosis, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.

Imagen que contiene, ojo, uveitis

El tratamiento habitual consiste en la aplicación directa en el ojo de:

  • Colirio de corticoides, con el objeto de reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  • Colirio para agrandar la pupila (ciclopejico), con la intención de impedir que cicatrice o se adhiera a la lente del ojo, lo cual podría dejar secuelas (sinequias).
  • A veces, el tratamiento tópico con colirios es insuficiente y se recurre al tratamiento con vía oral con corticoides.
  • Muy rara vez será necesaria la inyección de esteroides alrededor del ojo.

El pronóstico de los episodios de uveítis anterior aguda es bueno y sin secuelas. El tiempo de curación varía entre los pocos días y menos de tres meses.

Inicialmente, es el oftalmólogo quien se encarga de diagnosticar y valorar la uveítis, y en gran parte de los casos será este especialista quien concrete el tratamiento y seguimiento posterior. Sin embargo, las características de ciertos casos de inflamación ocular —sobre todo las que derivan de enfermedades sistémicas— hacen aconsejable un trabajo conjunto entre oftalmólogo y reumatólogo para un diagnóstico y tratamiento eficaz.

En el caso que los brotes de uveítis se prolongue más de 3 meses o se repitan más de 3 veces al año. Es recomendable que sea valorado por un reumatólogo al objeto de descartar enfermedades asociadas o decidir el tratamiento con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs). Tenemos un amplio conocimiento del tratamiento de las uveítis, sin embargo, este tipo de tratamiento no está estandarizado. Se recomienda iniciar el tratamiento con:

  • Metotrexato o salazopirina
  • Debe de considerarse el uso de corticosteroides sistémicos hasta que comiencen a ejercer su efecto los FAMEs.
  • La reducción o retirada de los FAMEs debe estar precedida por un período de ≥ 2 años de inactividad de la uveítis.
  • En caso de fallo a FAMEs, se debe usar un anticuerpo TNF a (preferiblemente adalimumab).
  • Si el tratamiento con adalimumb no resultase eficaz desde el inicio o pierde eficacia con el tiempo, se debe seleccionar otro biológico (tocilizumab, abatacept o rituximab).

La falta de este tipo de tratamientos por el reumatólogo, que evite nuevos episodios de uveítis, tiene como consecuencias a largo plazo, la presentación de sinequias, glaucoma, cataratas y, en casos muy extremos, pérdida completa de la visión.

Referencias

  1. Heiligenhaus A, Minden K, Tappeiner C, Baus H, Bertram B, Deuter C, Foeldvari I2, Föll D, Frosch M, Ganser G, Gaubitz M, Günther A2, Heinz C, Horneff G, Huemer C, Kopp I, Commatz , Lutz T, Michels H, Neß T, Neudorf U, Pleyer U, Schneider M, Schulze-Koops H, Thurau S, Zierhut M, Lehmann HW. Update of the evidence based, interdisciplinary guideline for anti-inflammatory treatment of uveitis associated with juvenile idiopathic arthritis. Semin Arthritis Rheum. 2019 agosto; 49 (1): 43-55. doi: 10.1016 / j.semarthrit.2018.11.004. Epub 2018 4 de diciembre.

Doctor Ponce
 

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: doctor ponce reumatologo, enfermedad reumatica, reumatologia malaga, Reumatólogo Málaga, uveitis reumatica
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 2.908
      • 6.136.428
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com