EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Recomendaciones
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Abono de Servicios Online
      • Videoconsulta
      • Mensajería
      • Servicios de peritaje médico
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Recomendaciones
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Abono de Servicios Online
      • Videoconsulta
      • Mensajería
      • Servicios de peritaje médico
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Recomendaciones
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Abono de Servicios Online
      • Videoconsulta
      • Mensajería
      • Servicios de peritaje médico
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios

EL SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Artículos de opinión > Reumatología > EL SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO
el sindrome de dolor regional complejo

EL SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO

Escrito por Dr. Ponce el 24 enero, 2018 en Reumatología 1.235 visitas

el sindrome de dolor regional complejo

El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es un trastorno clínico que se caracteriza por dolor intenso y continuo en la extremidad afectada, que se acompaña de cambios sensoriales, tróficos, vaso y sudo-motores, y edema. El dolor no se puede relacionar con un dermatoma específico y es desproporcionado al evento que lo inicia (traumatismo, cirugía)

La extremidad superior se afecta con más frecuencia que la extremidad inferior. La incidencia de SDRC varía de 5,5 a 26,2 por 100 000 personas-año. Las mujeres se afectan con mayor frecuencia que los hombres, principalmente entre los 61 y 70 años. El CRPS puede tener un impacto severo en la calidad de vida de los pacientes y puede ocasionar una discapacidad física y social importante.

En el momento actual, se describen dos formas clínicas: CRPS tipo I, donde no hay lesión neurológica demostrable y CRPS tipo II donde hay lesión objetivable. Los tipos I y II del CRPS no difieren en la clínica presentación y elección del tratamiento.

Clínica

En general, los pacientes se presentan con dolores severos y continuos con una distribución en “guante” o “media”. Por lo general, algún traumatismo, lesión accidental o cirugía preceden a los síntomas. El dolor se acompaña de edemas, síntomas tróficos, sensoriales, vaso y sudomotores.

Los pacientes pueden presentar hipersensibilidad a estímulos dolorosos y no dolorosos. Fenómenos de hiperestesia y / o alodinia. Diferencias en la temperatura de la piel entre la extremidad afectada y la contralateral. También se ve afectado el patrón de sudoración con respecto al miembro contralateral. Puede acompañarse igualmente de disfunción motora, pérdida de la movilidad, distonía temblor, cambios en el crecimiento del cabello y las uñas de la extremidad afectada. Los síntomas empeoran con el ejercicio.

A nivel práctico es conveniente valorar el grado de inflamación, edemas, dolor / alteraciones sensoriales, y trastornos vasomotores. Estos signos y síntomas podrían reflejar el mecanismo fisiopatológico subyacente.

Las pruebas de diagnóstico pueden usarse para excluir otros trastornos. La proteína C reactiva, glóbulo blanco el recuento, la interleucina 6 (IL-6) y la velocidad de sedimentación, generalmente son normales. El test sensorial cuantitativo (QST) se puede utilizar para cuantificar las alteraciones sensoriales que se encuentran durante el examen físico.

La fisiopatología exacta de CRPS aún se desconoce (Inflamación vascular o neurogénica). Se piensa que tanto los mecanismos periféricos como los centrales desempeñan un papel en la iniciación y el mantenimiento del CRPS. Teniendo en cuenta lo anterior, el CRPS parece ser una enfermedad multifactorial con una fisiopatología de múltiples mecanismos que requiere un tratamiento y tratamiento multimodal.

La rehabilitación física y la fisioterapia reducen el dolor y mejoran la función en pacientes con SDRC.

La elección de la medicación debe basarse en el mecanismo que se considere más prominente en un caso CRPS específico: Se utilizan: antiinflamatorios, acetilcisteína, analgésicos / Co-analgéticos, gabapentina. bloqueadores del canal de calcio, bloqueador alfa-simpático, inhibidor de la fosfodiesterasa-5. Relajantes musculares / espasmolíticos. En el momento actual, no se recomiendan tratamientos invasivos: Bloqueos simpáticos, ganglionar del ganglio estrellado, bloqueos de los nerviosos simpáticos torácicos y lumbares.

  • Facebook
  • Twitter
Tags: Doctor Ponce, dolor, dolor regional complejo, dr ponce, Málaga, reuma, reumatología, reumatologia malaga, reumatólogo, Reumatólogo Málaga, SDRC, síndrome
  • Categorías

    • Arte y Ciencia
    • Artículos de opinión
      • Casos Clínicos
      • Fibromialgia
      • Medicamentos
      • Mujer
      • Otros Temas de Interés
      • Reumatología
    • Blog
    • Entrevistas
    • Información para usuarios
    • Pacientes
      • Enfermedades Reumáticas
        • Artritis
        • Artrosis
        • Condrocalcinosis
        • Distrofia Simpático Refleja
        • El Lupus Eritematoso
        • El Síndrome de Sjogren
        • Esclerosis Sistémica
        • Espondilitis
        • Fenómeno de Raynaud
        • Fibromialgia
        • Hombro Doloroso
        • La Enfermedad de Bechet
        • La Enfermedad de Paget
        • La Gota
        • La Hiperlaxitud Articular
        • La Polimialgia Reumática
        • Lumbago y Ciatica
        • Osteoporosis
        • Reuma
        • Reumatología General
        • Síndrome De Ehlers Danlos
      • Guia de tratamientos
        • Recomendaciones Terapéuticas
      • Información para Usuarios
      • Leyes Sanitarias
        • Dependencia
        • Fibromialgia SAS
      • Otros
    • Relatos Cortos
    • Sin categoría
    • Últimas Noticias
  • Inicio
  • Reservas de citas
  • Artículos de opinión
  • Contacto
  • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
    952 227 228 / 637 528 409
    951 944 108
    doctorponce@doctorponce.com
    doctorponce.com
    Médico Colegiado: 29/004455
    Registro de Cto. sanitario: 24.002
  • Sobre Doctor Ponce

    Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
  • Redes Sociales

    • Facebook
    • LinkedIn
  • Enlaces Externos

    • Sociedades
    • Asociaciones de FM
    • Asociaciones de AR
    • Asociaciones de EA
    • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
    • Revistas Médicas
    • Búsquedas Bibliográf.
  • Avisos Legales

    • Aspectos Legales
    • Política de Cookies
    • Términos y Condiciones
    • Envios y Devoluciones
  • Estadísticas

    • 1.608
    • 3.649.337
Doctorponce.com - 2016
  • Diseño por seomalaga.com
0
El sitio web www.doctorponce.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookie Más información