EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios

ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Artículos de opinión > Reumatología > ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN
ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN

ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN

Escrito por Dr. Ponce el 14 septiembre, 2021 en Reumatología 8.680 visitas

ENFERMEDAD DE SCHEUERMANNLa enfermedad de Scheuermann es una deformidad estructural de la columna dorsal o dorsolumbar, que aparece durante la pubertad y empeora en la adolescencia. La deformidad a nivel dorso-lumbar conlleva un mayor riesgo de progresión en el adulto.

Suele ser hereditaria, a veces con un patrón autosómica dominante con una variable expresividad. Es más frecuente en el varón.

Constituye una de las causas de dolor vertebral en la pubertad y adolescencia. Afecta más a la columna dorsal, y conlleva curvas de hiperlordosis compensatorias a nivel cervical y lumbar.

 

Etiología

FACTORES BIOMECÁNICOS como el acortamiento de isquiotibiales frecuente en estos pacientes y la contractura tónica subsiguiente generarían una compresión sobre los cuerpos vertebrales en crecimiento durante las actividades que requieren flexión torácica provocando el acuñamiento de las vértebras.

Se asocia a posible ERROR EN LA SÍNTESIS Y AGREGACIÓN DEL COLÁGENO, a veces con criterios de Hiperlaxitud de ligamentos.

Igualmente parece existir una ALTERACIÓN EN LA OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL DE LOS PLATILLOS vertebrales que interfiere en el normal desarrollo vertebral y da lugar a la aparición de las hernias de Schmorll.

Podrían intervenir igualmente en su desarrollo, un crecimiento rápido por niveles elevados de hormona del crecimiento, osteoporosis juvenil e hipovitaminosis D.

Diagnóstico

Diagnóstico clínico:

  • A la inspección se aprecia una Joraba angular aguda que no se corrige con la hiperextensión de la columna. Cifosis dorsal (ápex de la cifosis entre T6-T9) o dorsolumbar
  • Con curvas compensatorios de hiperlordosis cervical y lumbar.
  • Proyección del cuello “Deformidad en cuello de ganso” y hombros hacia adelante.
  • Equilibrio sagital negativo.
  • La cifosis provoca un estrés mecánico sobre las articulaciones interapofisarias posteriores, la cual generan dolor y riesgo de espondilólisis. El dolor se agrava con la bipedestación, sedestación o trabajos físicos. El dolor se localiza en el ápex de la joraba o en las zonas de hiperlordosis (en este caso es necesario descartar espondilólisis).
  • Limitaciones para actividades diarias.
  • Es frecuente el acortamiento de isquiotibiales.
  • La hipercifosis pudiera provocar compresiones radiculares y medulares con clínicas de radiculopatía o paraparesia espástica, Son raros los casos de afectación a la capacidad vital pulmonar.

    Diagnóstico clínico de la enfermedad de Shuermann

Diagnóstico radiográfico:

  • Telerradiografía lateral en bipedestación con hombros y brazos a 90º.
  • La cifosis dorsal suele ser > 45º.
  • Al menos 3 o más vertebras consecutivas cuneiformes con un acuñamiento anterior superior a 5°.
  • Irregularidad y adelgazamiento de los platillos vertebrales.
  • Pinzamiento discal.
  • Hernias intraesponjosas o nódulos de Schmorl.
  • Equilibrio sagital negativo (La plomada cae por detrás de la esquina posterosuperior del platillo sacro).
  • En pacientes con déficit motor o sensitivo o cuando se requiere planificar una cirugía es necesario completar el estudio mediante RMN.Diagnóstico radiográfico de la enfermedad de Sheuermann

Diagnóstico diferencial

La cifosis postural posee una forma menos angular y más redondeada, es flexible, y generalmente inferior a los 60°. En ella, no están presentes las imágenes radiológicas que caracterizan la enfermedad de Scheuermann.

Otras: Displasias espondiloepifisarisas, cifosis congénita, espondilodiscitis, secuelas por fracturas vertebrales por compresión, espondilitis anquilosante.

 

Tratamiento

Debe de ser individualizado y ajustado a las necesidades reales de cada paciente y a las circunstancias que le rodean. La enfermedad es autolimitante después de la época del crecimiento.

FISIOTERAPIA: Los ejercicios de estiramiento progresivo de la musculatura isquiotibial y pectoral, y de fortalecimiento de la musculatura dorsal y abdominal mejoran la sintomatología, pero no corrigen la deformidad.

El método Schroth, un sistema de terapia física especializada para la escoliosis y deformidades relacionadas con la columna.

La realización de ejercicio de forma regular es también recomendable para aquellos pacientes en tratamiento con órtesis toracolumbares (Corsé de Milwaukee ó Corsé New York)

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Sintomático (Analgésico, relajantes musculares, etc.)

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: Consiste en una artrodesis posterior instrumentada, osteotomías segmentarias a nivel del ápex de la hipercifosis. La cirugía conlleva un riesgo elevado de complicaciones graves. No obstante, se debe considerar ante:

  • Dolor no controlado y limitaciones para la vida diaria no solucionadas con tratamientos previos.
  • La aparición de compromiso neurológico
  • La presencia de una cifosis progresiva (< 70º)
  • Deformidad inaceptable que repercusión estética en la autoimagen y afecte psicológicamente

Doctor Ponce
 

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: artrodesis posterior instrumentada, cifosis postural, columna dorsal, Doctor Ponce, dolor vertebral, dr ponce, Enfermedad de Scheuermann, hiperlordosis cervical, reumatologia malaga, reumatólogo, Reumatólogo Málaga, Schmorll
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 3.328
      • 6.297.533
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com