Fibromialgia y Mortalidad

La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensibilidad en puntos específicos del cuerpo. Se acompaña de fatiga persistente, trastornos del sueño, dificultades cognitivas y problemas emocionales. En ella influyen de forma decisiva, factores ambientales y de riesgo en los que está inmerso el paciente. Por ello, es fundamental enfocar la enfermedad desde un enfoque biopsicosocial.
Los criterios diagnósticos han evolucionado desde 1990 donde se prestaba especial importancia a la exploración de los puntos sensibles de dolor, a los criterios de 2010, 2011 y 2016 basados en el relato del paciente sobre sus áreas de dolor, y una larga lista de síntomas asociados a los síndromes de sensibilidad central (fatiga, sueño, problemas cognitivos, colon irritable, etc.)

La fibromialgia puede coexitir con otros problemas de salud como otras enfermedades reumáticas, gastrointestinales, neurológicos y mentales. Un estudio reciente mostró una asociación positiva entre el número de enfermedades que padece el paciente y la gravedad de los síntomas de la fibromialgia. En vista de la elevada carga de comorbilidad, los pacientes con fibromialgia podrían sufrir una mayor mortalidad.

Hasta la fecha no existe consenso sobre si la fibromialgia está asociada a un aumento de la mortalidad. No obstante existen informes que asocian el padecimiento de dolor generalizado – criterio principal del diagnóstico de la fibromialgia- y el aumento de las tasas de mortalidad por todas las causas, cardiovascular, cáncer, etc.

Los autores de una reciente investigación (1)  llevaron a cabo una revisión sistemática de la literatura existente sobre la asociación entre la fibromialgia clínica y la mortalidad, ya sea por todas las causas o específica, y los resultados fueron valorados a través de un metaanálisis.

El análisis de los resultados puso de manifiesto que la fibromialgia puede estar relacionada con un mayor riesgo de muerte (>27%), como resultado de la vulnerabilidad ante accidentes (>5%), infecciones (>44%) y, suicidio (>3%). Resulta consolador que los pacientes con fibromialgia tenían disminución de la tasa de mortalidad por cáncer (< 12%).

No está claro si este mayor riesgo se debe a la fibromialgia en sí o a las condiciones concomitantes, las que conviven los pacientes con enfermedad.

El grupo total de fibromialgia incluyó 188.751 pacientes. Se encontró un riesgo aumentado para la mortalidad por todas las causas.

Hubo un riesgo aumentado por:

  • Suicidio. La comorbilidad física puede ser una explicación adicional.
  • Accidentes, (En relación con la fatiga, el sueño no reparador, y las dificultades de concentración de los pacientes con Fibromialgia)
  • Padecimientos de infecciones (neumonías). Cada vez más la evidencia respalda la participación del sistema inmunitario y la inflamación en la fisiopatología de la fibromialgia, lo que puede explicar el hallazgo de una mayor mortalidad por infecciones.

La menor incidencia de cáncer es atribuida por los autores quizás a al uso extensivo de los servicios de salud por parte de estos pacientes, añaden. Los estudios mostraron una heterogeneidad significativa.

Estas asociaciones potenciales indican que la fibromialgia debe tomarse en serio, con un enfoque especial en la detección de ideas suicidas, prevención de accidentes y prevención y tratamiento de infecciones.

Los riesgos identificados en este análisis “podrían representar un grave problema de salud pública, dada la alta prevalencia de la afección”, que los médicos no siempre toman en serio, señalan.

La fibromialgia a menudo se le llama “enfermedad imaginaria”, con debates en curso sobre la legitimidad y la utilidad clínica de este diagnóstico.

Esta revisión proporciona una prueba más de que los pacientes con fibromialgia deben tomarse en serio, con un enfoque particular en la prevención de accidentes e infecciones y en la detección de ideas suicidas.

Los autores aconsejan un control regular de la enfermedad con su reumatólogo de confianza al objeto de minimizar en lo posible estos riesgos.