EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios

Guía para inicio de actividad física y ejercicio

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Pacientes > Guia de tratamientos > Guía para inicio de actividad física y ejercicio

Guía para inicio de actividad física y ejercicio

Escrito por Dr. Ponce el 17 septiembre, 2019 en Guia de tratamientos 29.509 visitas

 

A mí edad, ¿Qué ejercicio físico realizo?, ¿Cuánto tiempo a la semana? y ¿Qué intensidad?

En la sociedad en la que vivimos, los avances tecnológicos, nos hacen la vida más cómoda, pero también más sedentaria. La mayoría de los niños y adultos no son lo suficientemente activos. Los niños, se pasan largas horas viendo la televisión y jugando en el ordenador en lugar de juegos al aire libre. Comen bollería industrial y colas, en lugar de leche. Los adultos, quedan recluidos en casa mucho tiempo sentado, con desplazamientos mínimos tan solo para aseo personal cuando no sé es dependiente.

Existe una fuerte evidencia científica que demuestra que la actividad física regular en cualquier grupo de edad, mejora y protege de enfermedades cardiovasculares, obesidad, dislipemia, osteoporosis, diabetes, y las caídas. Mejora la salud mental, el aislamiento social y el manejo del estrés. Incrementa la capacidad para desarrollar tareas cotidianas sin cansancio. Retrasa la discapacidad y la dependencia. Previene la  incidencia de caídas y fracturas óseas.

Las últimas directrices de 2019 en Reino Unido 1, lanzan el mensaje: “Cualquier actividad física es mejor que ninguna y más es aún mejor”. En general, cuanto más tiempo se dedica a la actividad física, mayores son los beneficios para la salud.

En niños y jóvenes, la actividad física regular se asocia con una mejora en el aprendizaje, la salud mental y la adaptación cardiovascular, y el normopeso.

  • Preescolares (3-4 años):
    • 3 horas al día con actividades físicas que incluyan juegos activos y al aire libre.
    • 1 hora de las 3h/d, deben ser de actividad física de intensidad moderada a vigorosa.

  • Niños y jóvenes (5 a 18 años):
    • Una hora al día de actividad física de intensidad moderada a vigorosa. Esto puede incluir todas las formas de actividad física, viajes activos, actividades extracurriculares, juegos y deportes.
    • Mínimo 20 minutos de actividad intensa como un deporte.
    • Se debe de intentar minimizar el tiempo que se pasa sin actividad, y sin moverse. Sustituyendo los mismos por actividades como: Caminar, pasear a tu mascota, subir y bajar escaleras, ayudar en las tareas de la casa, jugar al aire libre y recoger los juguetes.
  • Adultos (19 a 64 años):

En estas edades, es necesario minimizar la cantidad de tiempo sin actividad (sentados, acostados) alternando los mismos con actividades físicas ligeras. Se trata de mantenerse activo, y sin depender de nadie el mayor tiempo posible. Se debe realizar una de los siguientes tiempos de actividad según sea su intensidad:

    • 2 horas y media a la semana de actividad de intensidad moderada (como caminar rápido o andar en bicicleta); ó actividades como la jardinería, llevar compras pesadas, subir escaleras, etc.
    • 75 minutos /semana de actividad de intensidad vigorosa
    • Se recomienda al menos 2 días a la semana de ejercicios de resistencia, o fuerza.
  • Adultos mayores (65 años y más):

Los adultos mayores deben evitar períodos prolongados de sedestación. Las actividades más básicas como comer, vestirse y asearse, producen una progresiva atrofia de nuestros músculos. Es conveniente cada dos horas, estar al menos de pie o cualquier activación física dentro de la casa, o actividades como: Barrer,  limpiar el polvo, hacer la cama, etc.

    • 2 horas y media a la semana de actividad aeróbica de intensidad moderada, aumentando gradualmente a niveles intensidad o duración (Natación, bicicleta estática, cinta rodante, caminar ligero, jardinería, golf, senderismo, baile, tai-chí, o yoga, etc.) Durante un ejercicio moderado debe ser posible hablar. Si tiene dificultades para ello disminuya su intensidad.
    • Aquellos que ya están activos regularmente pueden lograr estos beneficios a través de 75 minutos de actividad de intensidad vigorosa, o una combinación de actividad moderada y vigorosa, para lograr mayores beneficios. (subir escaleras, caminata enérgica, ejercicios con pesas)
    • Al menos dos días a la semana se de realizar actividades que mantenga o mejoren la fuerza muscular

 

La actividad física es un remedio beneficioso para la salud, valido a cualquier edad y sexo. Sus resultados son inmediatos, seguros y gratuitos.

Fortalece tu aparato locomotor y cardiovascular. ¡Actívate! y escoge la actividad y el ejercicio que más te gusta.

¡Tu cuerpo cuenta contigo!

Referencias.

  1. https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/829841/uk-chief-medical-officers-physical-activity-guidelines.pdf

Doctor Ponce
 

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: Doctor Ponce, doctor ponce reumatologo, ejercicio físico, ejercicios, ejercicios edades, prever enfermedades, reumatología, tratamientos
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 1.081
      • 6.137.750
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com