EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios

Inestabilidad Atlanto Axial

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Artículos de opinión > Casos Clínicos > Inestabilidad Atlanto Axial

Inestabilidad Atlanto Axial

Escrito por Dr. Ponce el 29 noviembre, 2022 en Casos Clínicos 681 visitas

SINONIMIA

  • Inestabilidad o subluxación Atlantoaxial
  • Subluxación atlantoaxoidea
  • Inestabilidad C1-C2

 

INTRODUCCIÓN

La inestabilidad atlanto-axial (IAA) es una complicación potencial de todas las formas de Síndrome de Ehlers Danlos (SED), principalmente en el SED vascular (SEDv).

La incompetencia ligamentosa en los SED hace que la articulación atlanto-axial tenga un mayor riesgo de inestabilidad, provocando una pleyada de retraso motor, cefaleas, sincopes, mareos y tetraparesia.

No obstante, esta articulación también puede quedar comprometidas en los síndromes de Down, displasia espondilo-epifisaria, el síndrome de Marfan y en la artritis reumatoide.

La unión atlantoaxial (1ª con la 2ª vertebra) es la articulación más móvil del cuerpo. Su estabilidad depende de la integridad del ligamento transverso y alar.

El 50% de la rotación cervical se debe a la articulación atlantoaxoidea. Se trata de una articulación sinovial. La hipermovilidad de la articulación atlanto-axial es común en los niños. En estos casos, se pueden observar una rotación de la cabeza de 40º. En el adulto esta rotación debe ser siempre menor de 40°.

A los 35° de rotación de C1 sobre C2, se produce un estiramiento y torsión de la arteria vertebral contralateral y a los 45° de rotación, ambas arterias vertebrales se ocluyen.

La inestabilidad también puede ocurrir debido a hipoplasia odontoidea, os odontoideum (OsO), este escenario clínico es más infrecuente en el SED.

CLÍNICA                      

Cuando una persona tiene inestabilidad atlantoaxial, la incompetencia del ligamento transverso, permite un desplazamiento posterior del proceso odontoideo y, potencialmente, dañar a la médula espinal, presentando la siguiente clínica

SINTOMAS

  • Dolor suboccipital o en cuello incapacitante
  • Episodios sincopales (o presincopales).
  • Mareos, náuseas, a veces dolor facial, disfagia, asfixia y problemas respiratorios.

SIGNOS

  • A las rotaciones del cuello (hiperreflexia, disdiadococinesia e hipoestesia al pinchazo).
  • Sensibilidad sobre la apófisis espinosa de C1 y C2.
  • Rotación de C1 sobre C2 > 41° (Evaluado por TAC).
  • Signos radiológicos de inestabilidad o compresión medular.
  • Pannus retroodontoideo en resonancia magnética

DIAGNÓSTICO

El desplazamiento de la odontoides respecto al arco anterior del atlas, se puede valorar radiológicamente mediante unas Radiografías dinámicas de cuello.

La distancia del borde posterior del arco del atlas y el borde anterior del odontoides en el adulto suele ser 0,3-1,8 mm en flexión y 0,3-2,2 mm en extensión (Promedio de 2-3 mm). Distancias > de 3 mm sugieren la subluxación. En niños pequeños la diferencia suele ser de 4 mm. Distancias mayores sugieren patología:

  • Rotura de ligamento transverso: 3 – 5 mm
  • Rotura de ligamento transverso y algún otro lig: 5 – 10 mm
  • Rotura de todos los ligamentos: 10 – 20 mm
  • El porcentaje del estrechamiento del canal medular: La distancia en flexión/Distancias en extensión x 100 (Método de Rana).

SUBLUXACIÓN ROTATORIA ATLANTOAXOIDEA. (Método de Wortzman y Dewar).

En la radiografía AP cervical, las masas laterales del atlas de un lado se ve más ancha y medial, se trata de un desplazamiento medial. Si la masa opuesta se encuentra más angosta y alejada de la línea media se trata de un desalojamiento lateral

TRATAMIENTO

  • Evitar actividades que provoquen la exacerbación de los síntomas.
  • Collarín ortopédico
  • Fisioterapia
  • Tratamiento médico
  • Tratamiento quirúrgico: Estabilización
    • Fusión de C1/C2 (Artrodesis con/sin autoinjerto de cresta iliaca).
    • Fusión dorsal (incompetencia del ligamento alar)
    • Fusión de occipucio a C1/C2 (invaginación basilar o malformación de Chiari

CASO CLINICO

Se trata de una mujer de 35 años, acude al objeto (Motivo de consulta) de poner en contexto una amplia sintomatología, así como los hallazgos de las pruebas complementarias que aporta. Paciente polimedicada y en seguimiento con múltiples especialidades.

Presentaba una clínica de unos 10 años de evolución, con cefaleas (atribuidas a cambios hormonales – Ovarios poliquístico- y estrés. Desde hace 5 meses se han añadido, mareos, vértigos, inestabilidad, taquicardias, palpitaciones, temblores, alteraciones del sueño, descanso poco reparador, contracturas musculares, rigidez articular, problemas cognitivos atencionales y de memoria, colon irritable, cambios circulatorios en pies y manos, pérdida del control de esfínteres con determinadas actividades.

Se encuentra limitada para su actividad laboral, actividades de la vida diaria y esparcimiento social y de disfrute. Su situación personal y limitaciones le provocan disminución de autoestima y síntomas ansioso-depresivos.

A la exploración cumplía criterios para el diagnóstico de SED. Escala de Beigthon: 7/9. Acrocianosis, Piel delgado y transparente. Mareos, inestabilidad y limitación a todos los arcos de movimiento cervical. Dolor a la palpación de espinas C2-C3. Exploración neurológica dentro de la normalidad.

Realizó estudio genético resultó negativo para SED, Marfan, Osteogenesis Imperfecta.

En el estudio radiológico practicado: Dinámicas de flexoextensión cervical se objetiva Rectificación de la lordosis fisiológica. Subluxación atlantoaxoidea (4 mm)

Estudio electrofisiológico (EMG/ENG/potenciales SS): Dentro de la normalidad

Se diagnosticó de S. EHLERS DANLOS TIPO HIPERMOVIL (SEDh) que provocaba SUBLUXACIÓN ATLANTOAXOIDEA. con SINTOMAS DE SENSIBILIDAD CENTRAL (Fibromialgia).

Se inició tratamiento, enfocado a: Evitar sobrecargas y actividades que empeoraran la sintomatología. Calzado de tipo Running. Collarín cervical. Se modificó el tratamiento analgésico y sintomático y se remitió para valoración Neuroquirúrgica.

Compartimos nuestra experiencia en esta patología, en donde la debilidad de los ligamentos de la unión craneocervical, y de la columna vertebral, la artrosis temprana del disco provocan síntomas neurológicos, y dolor musculoesquelético. Patologías, que se han asociado anecdóticamente con el SED, pero que no disponemos de evidencia epidemiológica en el momento actual.

Doctor Ponce

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: Doctor Ponce, doctor ponce reumatologo, dr ponce, Málaga, reumatología, reumatologia malaga, reumatólogo, Reumatólogo Málaga
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 2.969
      • 6.136.489
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com