EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios

NUEVOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS 2019 PARA LA FIBROMIALGA

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Artículos de opinión > Fibromialgia > NUEVOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS 2019 PARA LA FIBROMIALGA

NUEVOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS 2019 PARA LA FIBROMIALGA

Escrito por Dr. Ponce el 7 agosto, 2019 en Fibromialgia 27.996 visitas

La fibromialgia (FM) constituye para muchos médicos todo un desafío diagnóstico. Los múltiples síntomas y comorbilidades asociadas a la FM hacen difícil su diagnóstico.El retraso en el diagnóstico de FM podría tomar > 2 años. Muchos médicos, en la práctica clínica, no tienen criterios claros de como diagnosticarla y cuáles son las opciones de tratamiento.

En la últimas 3 décadas, se han venido desarrollando distintos criterios de clasificación. Los criterios de la ACR de 1990 ayudaron a avanzar en estudios de FM, pero no fueron pensados para el uso en la práctica clínica, requieren de la exploración de puntos sensibles, lo cual conlleva tiempo y experiencia. Así mismo, los tender points no son una medida exacta de la Alodinia, pues las mujeres son más sensibles que los hombres a este examen.

Los criterios de 2010 y 2011, 2016 conceptualmente la FM es un trastorno de múltiples síntomas. En estos criterios, la exploración de “tender points”, se sustituyó por áreas de dolor “dolor generalizado”, referidas por el paciente, sin tener en cuenta su distribución espacial. Se requieren que los pacientes tengan dolor en 4 de 5 regiones, además de tener cuenta otros síntomas asociados (fatiga, sueño, depresión).

Los nuevos criterios diagnósticos para FM 2019, consideran el dolor crónico, el síntoma principal de FM y, como en los criterios de la ACR de 1990, todos los pacientes deben cumplir con este criterio: DOLOR CRÓNICO (> de 3 meses). Para ello, deben ser positivas 6 áreas de dolor corporal, de las 9 propuestas (cabeza, brazo izquierdo, brazo derecho, Miembro inferior derecho, miembro inferior izquierdo, tórax, abdomen, Espalda alta –raquis cervico-dorsal-, espalda baja –raquis lumbar y nalgas-).

Imagen que contiene dos figuras de persona, blanco y gris

No es necesario la exploración de los puntos sensibles, sin embargo, la exploración de los mismos, ya como parte de los criterios de la ACR de 1990 o como una versión abreviada, puede proporcionar una valiosa información al clínico sobre el estado global del paciente y apoyar el diagnóstico de FM.

Se asocian dos síntomas claves, que no requieren de ninguna puntuación.

  1. ALTERACIONES DEL SUEÑO (dificultad para conciliarlo, despertar precoz, descanso nocturno poco reparador, etc.).
  2. FATIGA (física, incapacidad para actividades de la vida diaria, o mental)

Otros síntomas tenidos en cuenta en anteriores criterios diagnósticos:

  • DISFUNCIÓN COGNITIVA: Problemas de concentración, olvido y pensamiento desorganizado o lento.
  • RIGIDEZ MUSCULOESQUELÉTICA: Es generalmente más severa por la mañana y mejora a medida que pasa el día, no es sensible a los corticoesteroides.
  • SENSIBILIDAD AMBIENTAL O HIPERVIGILANCIA: Intolerancia a las luces brillantes, ruidos fuertes, perfumes y frío. Reflejos de la sensibilización central.

Algunos autores consideran que los estados de dolor “por sensibilidad central” deben de considerarse como una enfermedad que acompaña de por vida al paciente, solo que se  manifiestan de manera diferente a lo largo del tiempo (dolores articulares en la infancia, dismenorrea, endometriosis, cefaleas, mareos, etc.).

Diagnóstico diferencial

Algunos trastornos pueden simular FM. Se recomienda una evaluación clínica cuidadosa para identificar cualquier otra enfermedad que podría explicar los síntomas del paciente completamente o contribuir a la severidad de los síntomas.

  • Enfermedades reumáticas inflamatorias: Artritis reumatoide, artrosis, lupus eritematoso sistémico, polimalgia reumática).
  • Endocrinas: Hipotiroidismo, hiperparatiroidismo enfermedad de Addison y Cushing.
  • Neurológicas: Esclerosis múltiple, neuropatías.
  • Trastornos del sueño: Apnea obstructiva del sueño y síndrome de piernas inquietas.
  • Metabólicas: Osteomalacia.
  • Degenerativas: Artrosis, estenosis espinal.
  • Constitucionales: Hiperlaxitud articular, síndrome de Ehlers Danlos,
  • Psiquiátricas: Depresión.

Es necesario tener en cuenta que, la presencia de estos trastornos no excluye necesariamente un diagnóstico de FM. 

  • Además, algunos medicamentos pueden contribuir al dolor: Estatinas, inhibidores de la aromatasa, bifosfonatos y opiáceos (hiperalgesia inducida por opioides).

En general, no se precisan pruebas de laboratorio para realizar el diagnosticar la FM. Las pruebas de rutina enfocadas a descartar otras enfermedades, requieren de la determinación de TSH; Ferritina, PCR, VSG, FR, ANA, Vit D, Vit B12.

Con todo ello, pudiera parecer que el diagnóstico de la FM fuese una tarea compleja. Sin embargo, tengo la esperanza que el conocimiento fisiopatológico adquirido en estos últimos 30 años y estos nuevos criterios, sean el inicio para mejorar el diagnóstico, y constituyan el inicio para  un acercamiento y un cambio de actitud hacia esta enfermedad y quienes la padecen.

Referencias

  1. Arnold LM, Bennett RM, Crofford LJ, Dean LE, Clauw DJ, Goldenberg DL, MA Fitzcharles, Paiva ES, Staud R, Sarzi Puttini P, Buskila D, Macfarlane GJ. AAPT Diagnostic Criteria for Fibromyalgia. J Pain 2019 Jun; 6:611-628. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1526590018308320

Doctor Ponce
 

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: Doctor Ponce, doctor ponce reumatologo, fibromialga como tratarla, fibromialgia, tratamiento fibromialgia
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 2.237
      • 6.112.378
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com