La osteomalacia es una enfermedad del hueso caracterizada por una falta de mineralización.
En la infancia este trastorno se denomina Raquitismo, y en este caso se altera también el cartílago de crecimiento
Para que el hueso se mineralice precisa de niveles adecuados de calcio y fosforo. Así las dos principales causas de osteomalacia se asocian al metabolismo de la vitamina D y del fosfato.
La alteración del metabolismo de la vitamina D, es la causa más frecuente de osteomalacia.
El déficit de esta vitamina provoca una disminución en la absorción de calcio intestinal, lo que provoca disminución de calcio sérico y aumento de la hormona paratiroidea, para mantener los niveles de calcio en sangre, pero a consta de provocar descalcificación en el hueso (osteoporosis) y aumento de la excreción de fosfatos en la orina.
CLÍNICA
Dolor óseo difuso (pelvis, columna, parrilla costal).
Debilidad y dolor muscular
Tetania (Si la hipocalcemia es intensa).
Fracturas vertebrales
Los síntomas pueden variar según la severidad de la enfermedad, y su duración. A veces puede ser confundida con la osteoporosis.
En la vida diaria el paciente tiene dificultades para caminar, presenta dolores generalizados, principalmente en piernas y espalda.
DIAGNÓSTICO
Además de la anamnesis (Historia del paciente y las preguntas durante la entrevista) y la exploración del paciente. Pueden ayudar:
ANALÍTICAS
Depende del tipo de osteomalacia
- Insuficiencia de vitamina D
- Hipocalcemia
- Hipofosfatemia
- Aumento de fosfatasas alcalinas.
- Hipocalciuria (< 50mg/24h).
- Aumento de PTH
RADIOLOGÍA
- Trama ósea trabecular borrosa
- Protrusión acetabular.
- Líneas de Looser-Milkman o seudofracturas (Son bandas radiotransparentes perpendiculares a la cortical que aparecen más frecuentemente en: costillas, ramas isquiopubianas, borde interno del fémur proximal y metatarsianos.
GAMMAGRAFÍA
Es útil en la localización en las fracturas, hay zonas de hipercaptación que no deben confundirse con metástasis óseas.
Si existe hiperparatiroidismo aparecen igualmente captaciones (imagen en superscan) en cráneo, mandíbula y articulaciones condrocostales.
TRATAMIENTO
El tratamiento depende del tipo de osteomalacia. En la osteomalacia carencial: Calcio y vitamina D, hasta mantener niveles séricos de Vitamina D entre 30-40 ng/ml.
El tratamiento profiláctico con vitamina D debe valorarse en los pacientes de edad avanzada, en los que padecen enfermedades digestivas o hepáticas y en los que siguen tratamiento anticonvulsivante.
RESERVE SU CITA
Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com
[contact-form-7 id=»4″ title=»Formulario de contacto 1″]