EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Ejercicios
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • ¿Dónde estamos?
    • Información para Usuarios
    • Reservas de citas
    • VideoConsulta
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Ejercicios
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • ¿Dónde estamos?
    • Información para Usuarios
    • Reservas de citas
    • VideoConsulta
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Ejercicios
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • ¿Dónde estamos?
    • Información para Usuarios
    • Reservas de citas
    • VideoConsulta

Osteoporosis Premenopáusica

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Pacientes > Guia de tratamientos > Osteoporosis Premenopáusica
Osteoporosis Premenopáusica

Osteoporosis Premenopáusica

Escrito por Dr. Ponce el 10 febrero, 2023 en Blog, Guia de tratamientos, Osteoporosis 733 visitas

Osteoporosis Premenopáusica

La osteoporosis es una enfermedad asociada a las mujeres después de la menopausia y a los hombres de edad avanzada.

La presencia de osteoporosis en una mujer adulta joven menor de 50 años (osteoporosis premenopáusica), es menos frecuente y generalmente ocurre en el contexto de enfermedades crónicas que pueden afectar al hueso.

Sin embargo, existen dudas en cuanto al diagnóstico y tratamiento de los pacientes con osteoporosis premenopáusica. Esto es debido a la escasez de investigaciones específicas y los pocos estudios sobre el tratamiento farmacológico en este grupo de población.

Proporcionamos una visión general sistemática de los conocimientos actuales.

Notas sobre la evolución del esqueleto.

  • La obtención del pico máximo de masa ósea se produce en la pubertad (18 años) y hasta los 30 años. Factores genéticos, biológicos, ambientales y de estilo de vida modifican el pico de masa ósea. ¿Cómo prevenir la osteoporosis desde la infancia?

Evolución sobre el esqueleto Osteoporosis Premenopáusica

  • El componente genético determina el 60-80% del pico de MO
  • El pico de MO en el varón, es mayor, las corticales de los huesos en el varón son más gruesas.
  • El embarazo y la lactancia normales se asocian a disminuciones rápidas y asintomáticas de la DMO seguidas de una recuperación durante y después del destete.
  • La disminución de la masa ósea, especialmente del hueso trabecular, comienza a partir de la tercera década de la vida en ambos sexos, y se acelera tras la menopausia en las mujeres.
  • La pérdida de hueso cortical comienza a partir de la quinta o sexta década de la vida.

Factores de riesgo para la obtención del Pico de Masa Óseo. 

Riesgo del pico de Masa ósea

  • El bajo peso corporal, el retraso de la pubertad y la falta de actividad física, los estados constitucionales de hiperlaxitud, se asocian a una menor Densidad Mineral Ósea (DMO).
  • Las enfermedades crónicas durante la infancia y la edad adulta temprana pueden interferir en la acumulación de masa ósea máxima a través de diversos mecanismos (mala nutrición, la pérdida de peso, el hipogonadismo, etc.)

 

    • Fibrosis quística.
    • Celiquia

 

Jóvenes con anorexia nerviosa

  • Las jóvenes con anorexia nerviosa presentan múltiples factores de riesgo de pérdida ósea, como bajo peso corporal, mala nutrición, hipogonadismo y otras anomalías hormonales.
  • Trasplante de órganos sólidos y células madre de médula ósea

 

 

Enfermedad autoinmune o inflamatoria

 

  • Enfermedad autoinmune o  inflamatoria presentan riesgo de osteoporosis y fractura debido a los cambios causados por la enfermedad subyacente y a la mayor exposición a citoquinas inflamatorias y medicamentos que favorecen la pérdida ósea.
  • Osteoporosis inducida por glucocorticoides.

 

 

  • Trastornos psiquiátricos

Diagnóstico de OP premenopáusica.

La osteoporosis en adultos jóvenes puede diagnosticarse sobre la base de una fractura de bajo traumatismo, o bien, antes de que se produzca la fractura a través de la Densitometría (DXA). Los criterios de densidad mineral ósea (DMO) para el diagnóstico son objeto de debate.

  • La  Sociedad Internacional de Densitometría Clínica (ISCD) de 2019 recomienda el uso de una puntuación Z ≤ -2 en la DXA.
  • Por el contrario, la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) recomienda el uso de una puntuación T ≤ -2,5 en la DXA al igual que en las mujeres postmenopáusicas.

La falta de directrices unificadas y coherentes sobre el diagnóstico de la osteoporosis en los adolescentes supone un obstáculo para la atención óptima de la osteoporosis.

En los casos de OP idiopática se debe valorar los antecedentes familiares (principalmente maternos) de osteoporosis y fracturas, así como los factores personales de riesgo de la enfermedad (bajo peso, menarquia tardía e inactividad física). Los casos idiopáticos se suelen asociar a hipercalciuría, que habrá de descartarse sea debida a hipertiroidismo, hiperparatiroidismo o síndrome de Cushing.

Tratamiento.

MEDIDAS BÁSICAS

Se recomienda en primera instancia la optimización de los factores de riesgo existentes para la pérdida ósea.

  • La ingesta optima, si es posible a través de la dieta de calcio y vitamina D.
  • Ejercicio físico adaptado al paciente.
  • Abandono del tabaco y alcohol.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

En pacientes con alto riesgo de fractura (una enfermedad crónica, o una pérdida significativa de hueso (> 5 % o 0,045 g/cm por año de área de DMO en columna lumbar o cadera total/cuello femoral), y por supuesto en las pacientes que ya hayan tenido una fractura previa, sería prudente considerar un tratamiento antiosteoporótico.

  • En las pacientes con alteraciones menstruales, se valorará el tratamiento hormonal sustitutivo (THS), siempre que no existan contraindicaciones El acetato de medroxiprogesterona, pueden producir una pérdida de la masa ósea, por lo que debe evitarse en estas pacientes.
  • Los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos, como el raloxifeno, no deben utilizarse en la mujer premenopáusica.
  • En pacientes con osteoporosis idiopática asociada a hipercalciuría se recomendará una restricción de proteínas, colas (fosfatos), sodio y calcio en la dieta, junto con la administración de un diurético tiazídico.

Osteoporosis del embarazo

  • En la osteoporosis del embarazo no está contraindicada una nueva gestación, aunque se desaconseja la lactancia. Las terapias anti-osteoporosis no están aprobadas para su uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Como alternativa más segura, en estos casos se recomienda la calcitonina. Los bifosfonatos orales son preferibles al tratamiento intravenoso o al denosumab, dada la vida media más corta del risedronato y la ausencia de riesgo de fractura de rebote tras su retirada.

 

  • En la OP corticoidea son eficaces los bifosfonatos (alendronato, risedronato), sin embargo este tratamiento debe ser meditado cuando se prevean nuevos embarazos debido a su efecto teratógeno. Se debe de esperar un nuevo embarazo después de un año de la última toma de bifosfonatos.

Aunque la osteoporosis y la presencia de fracturas en mujeres jóvenes antes de la menopausia son infrecuentes, sus consecuencias justifican un tratamiento experto.

Doctor Ponce

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: Diagnostico osteoporosis, Doctor Ponce, doctor ponce reumatologo, dr ponce, Enfermedad huesos, osteoporosis, Osteoporosis premenopáusica, osteoporosis transitoria, Reumatólogo Málaga, tratamiento osteoporosis
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Ejercicios
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 2.054
      • 6.992.363
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com