Pie plano

 

El PIE PLANO es una deformidad en donde el arco longitudinal medial del pie se encuentra hundido, lo que provoca que el talón apoye más en su interior (valgo del talón) y el antepie hacia el exterior (abducción del antepié). En el adulto es más frecuente que sea unilateral.

Aunque hay pacientes que esta deformidad, no le da síntomas, y no requieren de tratamiento, frecuentemente, el pie plano conlleva una sobrecarga de la musculatura intrínseca del pie, lo que genera dolor en el arco interno del pie y el tobillo. En casos avanzados, el peroné a nivel del tobillo (maléolo externo) puede impactar sobre los tejidos blandos.

Si los síntomas son prolongados se puede convertir en una deformidad rígida que afecta a la biomecánica de la marcha, y provocando lesiones en los pies (fascitis plantar, espolones calcáneos), inestabilidad, desequilibrios y sobrecarga sobre las rodillas, raquis lumbar y glúteos, que por tracciones repetidas provocan Bursitis trocantérica.

Causas más frecuentes

  • Disfunción del tendón tibial posterior. Es la causa más común en adultos y se asocia a obesidad o sobrepeso.
  • Congénitas
  • Traumatismos y fracturas de pie
  • Fractura por estrés de los huesos del tarso.
  • Artritis inflamatoria
  • Artropatía de Charcot (Pacientes diabéticos)
  • Osteonecrosis del escafoides tarsiano en un adulto (síndrome de Mueller-Weiss).

 

Diagnóstico

La inspección del pie, en una visión lateral, se observa el hundimiento de la bóveda plantar. En la visión posterior, el talón se encuentra en valgo (volcado hacia el interior). Al ponerse de puntillas el talón pasa de valgo a varo. En los casos unilaterales, se usa el pie contralateral como referencia.

El grado de hundimiento del arco plantar se puede valorar mediante el podómetro

Prueba de Jack: Consiste en la dorsiflexión pasiva del primer dedo, lo que recrea el arco medial en un pie pasivamente corregible.

Prueba de Silfverskiold  (Opresión del gastrocnemio)

Tratamientos

Use un CALZADO APROPIADO, que se sienta cómodo. Evite caminar descalzo

Si tiene obesidad: DISMINUYA DE PESO

Si el problema es el Desacondicionamiento del tibial posterior, los EJERCICIOS EN EL HOGAR:

  • Ponerse de puntillas: 3 series de 15 repeticiones dos veces al día, con descanso durante uno o dos minutos entre series.
  • Inversión del retropié
  • Elevación del talón a doble pierna
  • Ejercicios para el arco del pie (dorsiflexión activa del dedo del pie)
  • Estiramiento del cordón del talón si el gastrocnemio está apretado.

 

Las PLANTILLAS pueden ser una opción en algunos casos: Han de realizarse con incrementos progresivos y seriados e inicialmente de tejidos blandos. Deben llevarse el máximo tiempo posible, incluso cuando se está en el domicilio.

En casos muy sintomáticos: El uso de una FÉRULA DE TOBILLO en reposo durante cuatro a seis semanas

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

  • Tenosinovectomía del tendón tibial posterior
  • Transferencia del tendón flexor largo de los dedos
  • Osteotomía calcánea deslizante medial

 

Los dolores en los pies provocan dolor, limitaciones y alteraciones de la marcha, con inestabilidades y sobrecargas en otras articulaciones (tobillos, rodillas, raquis lumbar). Es conveniente realizar un diagnóstico de la causa del dolor por el reumatólogo, que oriente sobre cuál es la mejor opción terapéutica para tu caso.

 

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.