EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Ejercicios
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • ¿Dónde estamos?
    • Información para Usuarios
    • Reservas de citas
    • VideoConsulta
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Ejercicios
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • ¿Dónde estamos?
    • Información para Usuarios
    • Reservas de citas
    • VideoConsulta
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Ejercicios
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • ¿Dónde estamos?
    • Información para Usuarios
    • Reservas de citas
    • VideoConsulta

¿Podemos prevenir la Fibromialgia?

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Artículos de opinión > Fibromialgia > ¿Podemos prevenir la Fibromialgia?
Podemos prevenir la fibromialgia

¿Podemos prevenir la Fibromialgia?

Escrito por Dr. Ponce el 10 abril, 2023 en Fibromialgia 1.187 visitas

Podemos prevenir la fibromialgia

La fibromialgia (FM) es una de las causas más importantes de dolor crónico musculoesquelético generalizado, lo cual supone una gran carga tanto para los pacientes como para el sistema sanitario, por lo que sería de vital importancia reducir su prevalencia.

Lamentablemente no conocemos con exactitud las causas que conducen a su desarrollo y su aparición, lo que dificulta su prevención. No obstante, conocemos los factores de riesgo que se asocian a un mayor riesgo de padecerla: La obesidad, el estrés psicológico y físico, la exposición a acontecimientos traumáticos en la vida y ciertos trastornos infecciosos, reumáticos y psiquiátricos comórbidos.

En esta revisión hemos examinados estudios que analizan métodos probados para prevenirla.

La prevención requiere comprender la etiología de los factores de riesgo. Para poder actuar sobre los factores modificables:

Factores de riesgo para el padecimiento de fibromialgia

Problema Estrategia de prevención
Factores genéticos

Antecedentes familiares

Sexo Femenino

Edad madura, senectud.

Factores no modificables
Sobrepeso y obesidad  Dieta equilibrada

Mantener un peso adecuado

Cambios en el estilo de vida (Guía de Tto.) Practicar ejercicio regularmente.

Tabaquismo Abandono del tabaquismo
Estrés físicos y psicológicos Tratamiento cognitivo-conductual

Terapia conductual operante

Técnicas de afrontamiento

Psicoterapia

Ansiedad, depresión
Abusos físico y sexual

Estrés postraumático

Dolor agudo y subagudo no controlado Control del dolor evitando su cronificación Recuperación del SRDC en un corto periodo de tiempo (Aproximadamente 3 meses).

Control adecuado de enfermedades reumáticas

 

Síndrome del dolor Regional Complejo SRDC
Enfermedades reumáticas

Lupus eritematoso sistémico

Artritis reumatoide

Lesiones cervicales

Artrosis

Hiperlaxitud de ligamentos (SED tipo hipermóvil)

Estatus socioeconómico bajo Mejorar las condiciones laborales y la Incapacidad

Terapia cognitivo conductual

Estrés laboral
Problemas del sueño Mejorar el Sueño y Siesta
Trastornos funcionales

Colon irritable

Cefaleas

Mejorar El microbioma intestinal
Infecciones previas

Virus de Epstein-Barr

Enfermedad de Lyme

Medidas sociales para evitar propagación de enfermedades transmisibles
Déficit de hierro en edades pediátricas Controles pediátricos y durante el desarrollo
“Fibromialgiafobia” Cambio de actitud de la atención especializada ante la Fibromialgia

Marco de la enfermedad.

La FM se acompaña de fatiga, alteraciones del sueño, trastornos cognitivos, manifestaciones psiquiátricas y múltiples síntomas somáticos (cefaleas, dolor en articulaciones temporomandibulares, vejiga y colon irritable, piernas inquietas, síntomas disautómicos, etc.). Esta enfermedad, provoca sufrimiento al paciente y todo el entorno del paciente.

Marco de la enfermedad fibromialgiaEn el ámbito médico se trata de una enfermedad controvertida e incomprendida.

Se estima que su prevalencia es entre 2,4% (en nuestro país) y un 5,4% (Inglaterra). Esto significa que en España pueden estar afectados más de 1.100.00 de afectados. Los pacientes con fibromialgia, acuden más frecuentemente a los servicios de urgencias, atención primaria y al reumatólogo. El consumo de medicamentos es mayor que en otras enfermedades y, entre un 20-30% de las personas con fibromialgia abandonan su actividad laboral.  El porcentaje de bajas por incapacidad temporal y el número de días de baja por enfermedad es de 3 a 4 veces superior a la media. Los porcentajes de incapacidad permanente por fibromialgia varían entre un 12% y un 30%, según diferentes estudios. Por lo que conlleva un gasto sanitario muy importante, que se ha estimado en más de 10.000 € por paciente al año. Una gran parte de estos costes se podría reducir mediante la prevención de la misma. ¿Es esto posible?

Prevención. 

Las medidas preventivas se han agrupado tradicionalmente en: Prevención Primaria, secundaria y terciaria.

Medidas preventivas Fibromialgia

El objetivo de la PREVENCIÓN PRIMARIA, es evitar la enfermedad antes de que aparezca en la población susceptible.

Es razonable suponer que el tratamiento de los marcadores de riesgo prevenibles podría disminuir la aparición de la fibromialgia. La prevención primaria podría llevarse a cabo en personas de riesgo mejorando los factores de riesgo que la facillitan:

Llevar una vida sana y saludable, evitando situaciones de estrés y practicando ejercicio. Sin embargo, los estudios que investigan la prevención primaria de la fibromialgia son escasos.

La PREVENCIÓN SECUNDARIA es la detección precoz y el tratamiento de los pacientes con formas subclínicas o menos graves.

Prevención secundaria Fibromialgia

La prevención secundaria, implicaría un diagnostico precoz de la enfermedad.

El sistema Sanitario Público ha traspasado esta función al Médico de Familia. Esto requiere a veces la capacitación del Médico de Atención Primaria en el diagnóstico y manejo de la enfermedad. Circunstancias que en pocos lugares se ha hecho.

 

El problema es que muchos dolores crónicos, son encasillados bajo el paraguas de la fibromialgia, cuando sus síntomas pueden estar relacionados con artrosis generalizada, hiperlaxitud de ligamentos, estrés físico-emocional.

Cuando se establecieron los primeros criterios diagnósticos de la enfermedad en 1990, se requería la exploración del paciente, para valorar hiperalgesia, y la alodinia (número de puntos de dolor con una presión de unos 4 Kgs/cm2). La exploración precisa un

Criterios de diagnósticos de la fibromialgia

 

 

 

 

 

 

 

conocimiento y práctica, medidas que no se han implementado en el Médico de Familia. Con el objeto de evitar el examen físico del paciente, desde 2019, los criterios para su diagnóstico, no requieren de una exploración. Para su diagnóstico tan solo es necesario una narración sugerente del paciente y la auto cumplimentación de un cuestionario con el número de áreas que le duelen al paciente: (Widespread Pain Index -WPI): >7, y la gravedad de los síntomas (Symptom Severity Store – SSS: >5 ó WPI 23 y SS >9).

Hoy la fibromialgia se considera actualmente el paradigma del espectro de los “Síndromes de Sensibilidad Central”.

En algunos sectores de la Atención Especializada, apoyar a los pacientes con fibromialgia se convierte en un reto y, a veces decepcionante.

Muchos reumatólogos padecen de “fibromialgiafobia”, comparten un cierto grado de hostilidad dirigida contra la fibromialgia como concepto y, a menudo la proyectan contra los propios pacientes. La ineficacia médica en el control terapéutico de la enfermedad, lleva a culpabilizar al paciente y responsabilizarlo de su propia enfermedad.  En el CIE-11, la fibromialgia está clasificada con el código MG30.01 dentro del grupo de las enfermedades reumatológicas (no psiquiátricas).

Fibromialgiafobia

 

A pesar de que la fibromialgia es reconocida como enfermedad por la OMS desde 1992, muchos especialistas no la reconocen y  prefiere no ponerle nombre, o sustituirlo por: “Artromialgias”, “Dolor generalizado”, “Dolor en el que se descartan patología inflamatoria/autoinmune”.

 

En las consultas del especialista, la fibromialgia puede interferir la eficacia terapéutica de patologías inflamatorias como las artritis. Aproximadamente un tercio de los pacientes con artritis reumatoide (AR) fracasan con los DMARD y los bDMARD. ¿Cuántos de estos pacientes reciben o cambian de tratamiento biológico porque también padecen fibromialgia?

Los reumatólogos pueden mirar atrás a las últimas 2 décadas con satisfacción, al haber mejorado la atención de los pacientes con enfermedades autoinmunes. Sin embargo, el manejo de los pacientes con fibromialgia es un reto aún no conseguido.

La PREVENCIÓN TERCIARIA, intenta evitar las complicaciones (depresión, incapacidad, discapacidad), de las personas que ya sufren la enfermedad así, como la reducción de su gravedad.

Medida de prevención terciaria fibromialgia

 

Habitualmente llegamos tarde y la prevención que hacemos es terciaria. Hace años, se tardaban entre 5-10 años en diagnosticas la enfermedad, desde que el paciente comenzaba a padecer de los síntomas. La piedra angular del tratamiento de la fibromialgia es explicar la enfermedad al paciente. Los pacientes puntúan el dolor más alto que los que padecen cáncer o artritis y, a pesar de tener buen aspecto, invariablemente se sienten fatal. Las pruebas clínicas rutinarias suelen ser normales, por lo que es importante reconocer lo mal que se sienten los pacientes y darles una explicación.

 

Conclusiones. 

La prevención primaria y secundaria de la fibromialgia es crucial dado la pesada carga que este trastorno supone para el sistema sanitario y el bolsillo de los usuarios de salud.

Conclusiones fibromialgia
Hábitos saludables. Peso adecuado. Ejercicio. Evitar estrés. Buen diagnóstico de la causa de su dolor.

Sin embargo, la bibliografía existente sobre este tema es escasa. La mejor recomendación es, evitar o mejorar los factores de riesgo modificables:

  • Hábitos de vida saludables
  • Mantenerse en un peso adecuado
  • Practicar ejercicio en cualquiera de sus formas, adaptada a su edad y circunstancias. Se disponen de Programas personalizados
  • Evitar estresores ambientales,
  • Tener un buen diagnóstico de la causa de su dolor y evitar que este se cronifique.

Doctor Ponce

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: Doctor Ponce, doctor ponce reumatologo, dr ponce, Enfermedad huesos, fibromialgia, Málaga, Prevención fibromialgia, reumatologia malaga, Reumatólogo Málaga, tratamiento fibromialgia
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Ejercicios
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 775
      • 6.578.863
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com