EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios

Recomendaciones dietéticas específicas para pacientes reumáticos

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Artículos de opinión > Reumatología > Recomendaciones dietéticas específicas para pacientes reumáticos

Recomendaciones dietéticas específicas para pacientes reumáticos

Escrito por Dr. Ponce el 21 julio, 2022 en Reumatología 1.055 visitas

Pacientes con artritis reumatoide, artrosis, osteoporosis, fibromialgia, Síndrome de Ehlers Danlos (SED), preguntan habitualmente que es lo que deben de comer, o eliminar.

En su día facilitamos recomendaciones generales para pacientes con patologías inflamatorias crónicas y estas son algunas de las recomendaciones extensivas que dábamos: Si bien, una dieta adecuada puede contribuir a mejorar el control de la enfermedad, la dieta no es suficiente para curarla. La curación y el control de la enfermedad tan solo es posible a través del tratamiento farmacológico. La dieta mediterránea en general y un peso adecuado, mejora la calidad de vida y el control de la enfermedad reumática.

No obstante, muchos pacientes se muestran atraídos por complementos específicos que pudieran mejorar su enfermedad: artrosis, osteoporosis, gota, etc. y toman colágenos, antioxidantes, calcio de coral, etc. con la esperanza de encontrar mejoría de sus síntomas. Estos son algunas de las recomendaciones basadas en las dietas y suplementos que realizan algunos pacientes.

DIETAS SIN GLUTEN: No hay estudios que demuestren que una dieta exenta en gluten mejore la artritis reumatoide o cualquier otra enfermedad reumática. A no ser que se sea celiaco, su dieta no debe estar exenta de gluten.

No obstante patologías como la fibromialgia o el SED suelen presentar dispepsias, colon irritable, disbiosis, e intolerancias alimenticias, similares a los pacientes con celiaquía, y que se ha puesto en relación con una intolerancia al gluten no celiaca. La disminución de gluten en la dieta parece disminuir los síntomas en un 36% de los casos de fibromialgia. Sin embargo, en estos pacientes, recomiendo disminuyan la ingesta alimenticia de productos que contengan gluten, no así, la compra de productos comerciales procesados sin gluten.

El consumo de GRASAS OMEGA 3 (EPA y DHA) puede ser beneficiosas para la salud en pacientes con patología inflamatoria (artritis en general, psoriásica, reumatoide, etc.). Esto se debe a que contribuyen a disminuir las reacciones inflamatorias (niveles de PCR: Proteína C Reactiva) orgánicas (piel, articulaciones, etc.). Este tipo de grasas se encuentra habitualmente en pescados como el salmón o pescados azules (caballa, atún, salmonete, arenque…).

Este tipo de grasas también se encuentra en menor cantidad en frutos secos, especialmente las nueces y semillas.

CARNES y/o PESCADOS: Con la edad es recomendable evitar la pérdida muscular (sarcopenia). Para ello se recomienda un consumo mínimo de proteínas (carnes, pescados) de 3-4 veces por semana. Se recomienda prioritariamente el pescado. Las carnes, son preferibles blancas (pollo, pavo, conejo). Otra fuente de proteínas es la clara de huevo.

No se aconsejan las carnes procesadas como salchichas, hamburguesas, embutidos por su contenido en grasas saturadas, sal y conservantes.

A no ser que se los recete su médico, no es recomendable la compra o el consumo de PRODUCTOS SUPLEMENTARÍOS en vitaminas, minerales, omega-3, o sin gluten.

Las personas con Osteoporosis, o bien las que tienen artritis reumatoidea, o Ehlers Danlos que tienden también a sufrir muchas veces osteoporosis, y el CONSUMO DE LÁCTEOS (leche, yogurt, quesos, helados, natillas, etc.) es la mejor fuente dietética de calcio para la formación o mantenimiento de los huesos.

Los lácteos recomendados en estos casos son los descremados o sin grasa, que porcentualmente tienen mayor contenido de calcio y además se evita la hipercolesterolemia.

Muchas personas son intolerantes a la lactosa, en ellos se recomiendan los lácteos sin lactosa (O mejor dicho con lactasa). Otras personas, se han ido haciendo intolerantes porque dejaron de tomar leche hace años.

No se recomienda la toma de calcio del coral o de las dolomitas. Estos productos calificados como “naturales”, pueden se han encontrado contaminantes de metales pesados y dicho calcio no es bien asimilado.

Se recomiendan los quesos frescos, yogurt desnatados o el kefir como alimento probiótico podría ir asociado a una mejora del sistema inmune.

Son menos recomendables los quesos curados, natillas, flanes y helados.

Los lácteos con menor contenido en lactosa son el yogurt, y los quesos.

En los pacientes que realizan una ingesta de lácteos insuficiente, es necesario suplementarlos farmacológicamente con Calcio famacologico.

Intenta DISMINUIR DE PESO si estas obeso o tienes sobrepeso. La mejor forma de disminuir de peso es pasando hambre y no el ejercicio. Este último puede contribuir en la pérdida de peso y en mejorar el dolor. La obesidad hace que el tratamiento biológico sea menos eficaz en la artritis reumatoide y la artritis psoriásica.

  • Para controlar mejor lo que comes, coloca la comida en una bandeja cuando te sientes a la mesa.
  • Disminuya en su dieta las grasas (en carnes rojas, quesos, margarinas, leche entera, galletas, pasteles y aperitivos tipo snacks, chocolates.
  • Reemplace los fritos por alimentos a la plancha. Disminuya la cantidad de alimentos en la cena. Tome al menos 2 litros de agua al día. Reduzca el consumo de azúcares y el alcohol.

La obesidad empeora la artrosis de columna lumbar, rodillas, pies, tobillos y de cadera.

No hay estudios que demuestren que una DIETA BAJA EN SAL pueda ayudar a los pacientes con artritis reumatoide. Actualmente consumimos más sal de la recomendada.

Actualmente los alimentos que más sal tienen son los procesados como comidas preparadas, botes y latas de conservas, o productos precocinados, mientras que las frutas, verduras y alimentos frescos en general presentan niveles más bajos

LOS ANTIARTROSICOS (glucosamina, condrointin sulfato, diacereina, colágeno, etc.) han sido impulsado más por el marketing que por la ciencia. Actualmente las evidencias científicas demuestran que no aportan más que el placebo y no son recomendables.

 

 

Los ANTIOXIDANTES son sustancias que se encuentran en los alimentos y nos previenen contra el daño oxidativo y los radicales libres.

Muchas son vitaminas y otras son sustancias bioactivas (carotenoides, polifenoles, etc.) que se encuentran principalmente en frutas, verduras, especies, aceite de oliva, etc. En estudios clínicos se ha visto una mejora de la enfermedad en pacientes que toman este tipo de alimentos.

 

Cualquier otra duda con respecto a tu alimentación no dudes en preguntárnoslo…

Doctor Ponce

 

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: dieta para pacientes reumaticos, Doctor Ponce, doctor ponce reumatologo, dr ponce, Málaga, pacientes reumáticos, reuma, reumatología, reumatologia malaga, reumatólogo, Reumatólogo Málaga
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 3.681
      • 6.297.886
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com