Skip to content

Recomendaciones en el manejo de la Artritis Psoriasica

La psoriasis en una enfermedad inflamatoria de la piel, que puede afectar a las uñas y a las articulaciones.

La manifestación clínica más habitual es la aparición de lesiones cutáneas de tamaño variable, enrojecidas y recubiertas de escamas blanquecinas de grosor variable.

En el 70% de los casos las manifestaciones dermatológicas preceden a las articulares. En un 10% de los casos la enfermedad articular y la piel se presentan a la vez. Tan solo un 20% de los casos, la enfermedad comienza por las articulaciones y posteriormente se manifiesta en la piel.

Entre un 10 y un 30% de las personas con psoriasis pueden presentar artritis.

La artritis psoriásica (APs), es una enfermedad reumática, sistémica, heterógena y grave, que se caracteriza por inflamación de las articulaciones periféricas, dactilitis, afectación de la columna vertebral, entensitis, y psoriasis en la piel y las uñas.

En los brotes de actividad de la enfermedad provoca desequilibrios sistémicos, caracterizado por un síndrome metabólico y un incremento del riesgo cardiovascular.

Estos son algunos de los fármacos utilizados en su control con el dominio en el cual son más eficaces.

(* ) Contraindicado en Herpes zoster. No eficacia en enfermedad axial. Riesgo incrementado de trombosis.
(#) No eficacia en enfermedad axial.
➞ Contraindicados en pacientes con psoriasis sometidos a tratamiento con luz ultravioleta. ETN: Contraindicado en uveítis recidivante.
(@) Contraindicado en enfermedad inflamatoria intestinal y uveítis.
(**) No eficacia en enfermedad axial.

Lo heterogéneo de las manifestaciones de artropatía psoriásica, nos obliga a personalizar el tratamiento, según el tipo de afectación. Pues muchos fármacos tienen demostrada eficacia en unos y otros dominios y existen mayores posibilidades de controlar la enfermedad.

CONSEJOS PARA TU SALUD

  • Evita la ingesta de alcohol (empeora la enfermedad cutánea).
  • Evita el tabaco (favorece la presentación de artritis).
  • Toma una dieta equilibrada.
  • Evite el sobrepeso y la obesidad. Esta condición empeora el control de la enfermedad y agrava el riesgo cardiovascular.
  • Mantén los niveles adecuados de vitamina D.
  • Haz deporte o ejercicio regularmente.
  • Gestiona el estrés.

El diagnóstico precoz por el reumatólogo evita la destrucción articular y la discapacidad.

Doctor Ponce
 

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

[contact-form-7 id=»4″ title=»Formulario de contacto 1″]

Loading

Loading