Una caída es un evento durante el cual, sin darse cuenta, una persona queda tendida en el suelo u otro nivel más bajo. Según la OMS, anualmente en todo el mundo, el 28 al 35% de las personas de edad avanzada (≥65 años) sufren caídas, y su prevalencia crece globalmente y con la edad.
En las personas de edad avanzada, la gravedad de las lesiones resultantes varía desde laceraciones importantes, fracturas o lesiones cerebrales traumáticas.
Cerca del 95% de todas las fracturas de cadera tiene como causa una caída; el 95% de los pacientes con fractura de cadera son internados en hogares de ancianos y, el 20% de los pacientes con fractura de cadera muere dentro del año.
Después de una primera caída, las personas tienen un 66% de probabilidad de tener otra caída dentro del año.
¿ Cuáles son los factores de riesgo de caídas en personas mayores ?
- Caídas previas en los últimos 12 meses
- Miedo a caerse
- Trastornos del equilibrio
- Trastornos de la marcha y la motilidad
- Dolor en los miembros inferiores y los pies
- Medicamentos:
- Polifarmacia (≥4 medicamentos),
- Psicotrópicos, antidepresivos, benzodiacepinas.
- Enfermedades cardiovasculares y síncope
- Síndrome del seno carotideo, sincope vasovagal, hipotensión ortostática y posprandial, arritmias.
- Trastornos cognitivos
- Incontinencia urinaria. Urgencia miccional nocturna
- Accidente cerebrovascular
- Diabetes
- Neuropatía periférica, equilibrio acelerado, disminución de las funciones somatosensitiva, visual, vestibular y cognitiva.
Los factores de riesgo anteriores deben ser valorados por su médico, a través de la historia clínica (valorar los fármacos que toma pudieran facilitarla), la exploración (agudeza visual, presencia de cataratas, etc.) la capacidad y la realización de cuestionarios validados (Prueba de levantarse y caminar Valoración del equilibrio de Tinetti, Batería corta de rendimiento físico, Velocidad de marcha habitual o preferida. Prueba del equilibrio de Berg, Evaluación de la movilidad orientada al rendimiento, Evaluación hogareña y ambiental, etc.) o pruebas complementarias (electrocardiograma, ecocardiograma, Tild test, Holter, etc.)
Existen igualmente riesgos ambientales que pueden ser evitados:
En el hogar:
- Apartar objetos que pueden interferir en el paso y tropezar con obstáculos tales como cables, alfombras, mesas bajas, etc.
- Alumbrar áreas con mal iluminadas.
- Colocar tiras antideslizante en alfombra o el baño.
- Instalar rampas, asientos altos de inodoro, barras de apoyo en el inodoro y la ducha, barandillas a lo largo de las vías para caminar.
Calzado y paso
- Suela antidesplizante, que sujete todo el pie, tacón bajo.
- Paso seguro
- No levantarse rápidamente de la cama. Sentarse unos minutos en el borde de la cama antes de ponerse de píe.
- Utilice si es necesario: bastones, andadores para desplazarse
- Evite caminar sobre superficies mojadas
Intervenciones basadas en ejercicios
- Un programa de ejercicios supervisado ha reducido las caídas en un 46%.
- Otras intervenciones que incluyen programas de ejercicios grupales como el Tai Chi
- Suplementación con vitamina D y calcio.
Tratamientos emergentes
- En la actualidad, se está evaluando una de estas la tecnología basada en videojuegos “ejercitantes” (exergaming), por su capacidad para reducir las caídas en las personas mayores. Sin embargo, todavía no hay ensayos clínicos aleatorizados y bien controlados, con un tamaño de muestra adecuado, que hayan examinado su capacidad para reducir las caídas.