EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios

Tendinopatía del aquiles

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Artículos de opinión > Reumatología > Tendinopatía del aquiles
Tendinopatia del Aquiles

Tendinopatía del aquiles

Escrito por Dr. Ponce el 8 noviembre, 2021 en Reumatología 2.619 visitas

Tendinopatia del Aquiles

 

La tendinopatía del Aquiles es una lesión común en la población inactiva, pero lo es particularmente más en los deportistas.

Su aparición está relacionada con el envejecimiento, las sobrecargas y el  uso excesivo.

Pero intervienen también en su producción factores biomecánicos, genéticos, los problemas de salud específicos, y el uso de medicamentos.

 

CONCEPTO

Según su localización se clasifican en:

  • TENDINOPATÍA INSERCIONAL: cuando la presentación de síntomas están ubicados a no más de 2 cm de la inserción del tendón de Aquiles en el calcáneo. Esta tendinopatía se puede presentar a la altura del calcáneo (morfología de Haglund) y/o como una bursitis retrocalcánea.
  • TENDINOPATÍA DE LA PORCIÓNMEDIA está localizada más allá de los 2 cm por encima de la inserción tendinosa.

Según su evolución la afectación del tendón de Aquiles puede ser:

  • REACTIVA cuando la duración de los síntomas es < 6 semanas.
  • CRÓNICA se usa para los cuadros que duran ≥ 3 meses.

 

CAUSAS

  • Sobrecargas
  • Calzado inadecuado (deportivo)
  • Correr por superficies duras
  • No estirar o calentar el musculo antes de actividad
  • Andar descalzos por terreno blando, por ejemplo la playa
  • Medicamentos fluoroquinolonas (antibiótico)
  • Inadecuada biomecánica en el apoyo del pie durante la deambulación
    • Pie plano, valgo, cavo
    • Dismetría (una pierna más corta que la otra)
  • Obesidad
  • Fractura previa en astrágalo o calcáneo
  • Enfermedades reumáticas
    • Artritis por microcristales de pirofosfato (condrocalcinosis)
    • Espondiloartropatias
    • Osteocondrosis/itis (Enfermedad de Sever).
    • Hiperlaxitud de ligamentos (Ehlers Danlos)
  • Enfermedades metabólicas. Hipercolesterolemia (Xantomas tendinosos)

 

 

 

 

 

 

SÍNTOMAS

  • Los síntomas se localizan 2-7 cm proximal a la inserción del tendón y en la porción media del tendón de Aquiles en la carga (deportiva).
  • DOLOR a la palpación en el talón y pantorrilla, cuando se camina, sube escaleras, al ponerse de puntillas o correr.
  • RIGIDEZ ó dificultad para movilizar el tendón a primera hora de la mañana o tras el reposo.
  • ENGROSAMIENTO LOCAL de la porción distal o media del tendón de Aquiles.
  • SIGNOS INFLAMATORIOS (Pueden no existir): Tumefacción, calor, enrojecimiento.

 

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico suele ser clínico y en base a la clínica y los hallazgos exploratorios.

A veces, es necesario considerar pruebas de imágenes adicionales, al objeto de valorar:

  • El aumento del grosor del tendón de Aquiles (diámetro anteroposterior).
  • La ecoestructura del tendón
  • La intensidad de la señal alterada en la RMN

 

 

 

 

 

 

 

TRATAMIENTO

Orientado a reducir el dolor, la función y el nivel de actividad.

  1. MEDIDAS GENERALES:
  • Modular temporalmente la carga deportiva que motivo la lesión y esperar a ver. Los incrementos de cargas deben ser graduales. Ajustar el tratamiento en función de la EAV de dolor.
  • Disminuir o suspender cualquier actividad que cause dolor.
  • Evitar caminar por superficies lisas, y subir escaleras o montar en bici.
  • Ejercicios de estiramientos y fortalecimiento de los músculos de la pantorrilla durante al menos 12 semanas (adaptados a cada paciente). Los ejercicios iniciales deben hacerse sobre una superficie plana.

 

 

 

 

 

 

Si después de 3 meses de educación del paciente, ejercicios estructurales temporales y seguimiento de los consejos de carga, todavía no hay mejoría, discutir otras opciones terapéuticas.

  1. OTRAS MODALIDADES TERAPÉUTICAS con escasa evidencia en su eficacia
  • Masajes de fricción, laserterapia y fototerapia.
  • Órtesis (plantillas, férulas nocturnas, botas, cuñas en talón).
  • Ondas de choque utilizadas en calcificaciones.
  • Electrolisis percutánea intratisular (EPI) asociado a ejercicios excéntricos.
  • Infiltraciones ecoguíadas de corticoides, ácido hialurónico y Plasma rico en plaquetas (PRP).
  • Proloterapia, (infiltraciones con dextrosa) en las tendinosis hipervasculares
  1. En raras ocasiones se precisa TRATAMIENTO QUIRÚRGICO, el cual intenta extirpar adherencias fibróticas, nódulos degenerativos y/o haciendo incisiones longitudinales para inducir una respuesta de recuperación en la matriz extracelular. Tan solo se debe considerar esta opción si el paciente no mejora tras más de 6 meses de tratamiento activo


 

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

     

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: Doctor Ponce, doctor ponce reumatologo, dr ponce, Málaga, reumatología, reumatologia malaga, reumatólogo, Reumatólogo Málaga, tendinopatia, tendinopatia de aquiles
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 2.281
      • 6.112.422
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com