EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios

Uso de anticoagulantes orales en pacientes con artrosis

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Artículos de opinión > Reumatología > Uso de anticoagulantes orales en pacientes con artrosis
Uso de anticoagulantes en pacientes con artrosis

Uso de anticoagulantes orales en pacientes con artrosis

Escrito por Dr. Ponce el 6 septiembre, 2021 en Reumatología 1.653 visitas

Uso de anticoagulantes en pacientes con artrosisUSO DE ANTICOAGULANTES ORALES en PACIENTES CON ARTROSIS.

En caso de artrosis mejor utilizar anticoagulantes directos

Los anticoagulantes orales como el acenocumarol (Sintrom®) o la warfarina (Aldocumar®), se utilizan en la prevención de complicaciones tromboembólicas, principalmente en pacientes con fibrilación auricular o portadores de prótesis de válvulas cardiacas. Actúan inhibiendo a la vitamina K, la cual interviene en el proceso de coagulación.

Existen otros anticoagulantes que tienen una acción directa sobre determinados puntos del sistema de coagulación. Estos son rivaroxaban (Xarelto®), apixaban (Eliquis®), y edoxaban (Lixiana®)  que inhiben el FXa. y dabigatrán etexilato (Pradaxa®) que inhibe a la trombina.

Todos los anticoagulantes directos tienen la ventaja de no precisar controles de coagulación, puesto que su concentración en sangre es más estable.

Tampoco presentan prácticamente interacciones con otros tratamientos concomitantes ni, con el consumo de determinados alimentos ricos en vitamina K, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes.

Al tener una vida media corta no suele ser necesaria la terapia puente con heparina en casos de infiltraciones intraarticulares. Con los antocoagulantes anti vitamina K, es necesario interrumpir el tratamiento varios días antes y reintroducirlo 2-3 días después.

Los pacientes que toman este tipo de medicación suelen ser mayores de 60 años, y muchos de ellos padecen de artrosis. La artrosis es una enfermedad muy frecuente en la población, especialmente en raquis lumbar, manos, rodillas y caderas. Encontrar factores modificables que puedan mejorar su evolución o evitar la indicación de la prótesis, es importante.

Con respecto a ello, recientemente se han publicado dos artículos y un editorial sobre el uso de anticoagulantes en pacientes con artrosis en la prestigiosa revista biomédica Ann Rheum Dis.

En el comentario editorial de la revista Loeser et al, hace referencia a la relación fisiopatológica que tienen las proteínas dependientes de la vitamina K sobre el cartílago articular y cómo si se bloquea la vitamina K podría afectarse la articulación por:

  • Inhibición de la mineralización,
  • El remodelado óseo y
  • La supervivencia del condrocito (células del cartílago).

Además de estas hipótesis fisiopatológicas, se comentan evidencias ya conocidas como: Que cuanto mayor es el nivel sanguíneo o el aporte exógeno de vitamina K, menor es la prevalencia, incidencia y progresión de la artrosis.

En estos estudios, se llegan a las siguientes CONCLUSIONES:

  • Cuando se prescriban anticoagulantes, se debería sopesar la presencia de artrosis o de factores de riesgo para desarrollarla e inclinarse en este caso por el uso de anticoagulantes directos.

  • Sería deseable realizar un ensayo clínico para evaluar si los pacientes con artrosis e insuficiencia de vitamina K se pudieran beneficiar de la suplementación con dicha vitamina.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Boer CG, et al. Vitamin K antagonist anticoagulant usage is associated with increased incidence and progression of osteoarthritis Annals of the Rheumatic Diseases 2021;80:598-604.

Se estudia efecto del acenocumarol (Sintrom®) sobre la progresión e incidencia de la artrosis en una cohorte de 3.494 sujetos de Róterdam. Se pudo comprobar que el uso de dicho fármaco se asoció con una mayor incidencia y progresión de la artrosis, tanto de rodilla (OR=2,34; IC=1,67-3,22) como de cadera (OR=2,74; IC=1,82-4,11).  Los autores concluyen que este hallazgo tiene implicaciones sobre la prevención de la artrosis mediante un factor modificable como es el uso de anticoagulantes orales directos que no sean antagonistas de la vitamina K.

  • Ballal P, et al. Warfarin use and risk of knee and hip replacements. Annals of the Rheumatic Diseases 2021;80:605-609.

Estudio de casos y controles en el ámbito de Atención Primaria para analizar la relación de la warfarina y de los anticoagulantes orales directos con el riesgo de sufrir una intervención de prótesis de rodilla o cadera por artrosis. Los casos fueron pacientes con fibrilación auricular en los que se había prescrito recientemente warfarina o anticoagulantes directos intervenidos por artroplastia de rodilla o cadera. Se incluyeron en el estudio 857 casos y 3.428 controles, encontrándose que los pacientes en tratamiento con warfarina tenían una mayor tasa de artroplastia que los tratados con anticoagulantes directos (OR=1,59; IC=1,31-1,92). A mayor duración de tratamiento con warfarina, el riesgo era mayor. Los autores concluyeron que el uso de warfarina, comparado con los anticoagulantes orales directos, era un factor de riesgo para la necesidad de realizar una prótesis de rodilla o cadera.

  • Loeser RF, Berenbaum F, Kloppenburg M. Vitamin K and osteoarthritis: is there a link? Annals of the Rheumatic Diseases 2021;80:547-549

Desde hace tiempo se sabe que la vitamina K, interviene en la formación de los factores de coagulación, pero además interviene en la activación enzimática de la vitamina D, la osteocalcina, la proteína GLA de la matriz (MGP), y la proteína S, todas ellas íntimamente relacionadas con la salud ósea, la osteoporosis y la artrosis.

Estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado que el déficit de vitamina K, ocasiona osteoporosis y un mayor riesgo de fracturas.

La vitamina K previene la calcificación de los tejidos blandos, y los vasos sanguíneos (arteriosclerosis)

  • Díaz Curiel M. Acción de la vitamina K sobre la salud ósea, Rev Osteoporos Metab Miner vol.7 no.1 Madrid ene./mar. 2015. https://dx.doi.org/10.4321/S1889-836X2015000100008


 

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: anticoagulantes, Doctor Ponce, doctor ponce reumatologo, dr ponce, Málaga, reuma, reumatología, reumatologia malaga, reumatólogo, Reumatólogo Málaga
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 2.216
      • 6.112.357
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com