EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Ejercicios
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • ¿Dónde estamos?
    • Información para Usuarios
    • Reservas de citas
    • VideoConsulta
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Ejercicios
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • ¿Dónde estamos?
    • Información para Usuarios
    • Reservas de citas
    • VideoConsulta
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Ejercicios
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • ¿Dónde estamos?
    • Información para Usuarios
    • Reservas de citas
    • VideoConsulta

¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES?

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Artículos de opinión > Otros Temas de Interés > ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES?

¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES?

Escrito por Dr. Ponce el 14 octubre, 2019 en Otros Temas de Interés 176.411 visitas

Crack, crack, crack’, este es el sonido que alivia a personas que tienen por costumbres crujirse los nudillos de la mano. Otros detestan esta costumbre. Y tanto unos como otros, suelen acudir al médico preocupados por si estos chasquidos fueran debidos a un deterioro precoz de sus articulaciones.

Los chasquidos articulares han atraído la atención de los investigadores desde principios de 1900. Uno de los primeros estudios realizados en las articulaciones mecacarpofalángicas (manos) comprobaron que dichas articulaciones una vez que se producía el chasquido, no se podían volver a chasquear de nuevo hasta pasados 20 minutos. Posteriores exploraciones han confirmado este y otros aspectos sobre su origen 1-5

Los chasquidos articulares o crujidos son frecuentes en la población general, principalmente en niños, y en personas hiperlaxas. Son más habituales manos, rodillas y cuello, y no se acompañan de dolor.

Los chasquidos articulares, son debidos al fenómeno de cavitación, por el que un líquido (en este caso el líquido sinovial) al ser sometido a una presión (provocada por la flexión máxima de la articulación o estiramientos) produce la vaporización de gases (nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono) a medida que aumenta la presión. Esta liberación brusca de gases provocan el sonido característico.

Una vez producido, mientras se reorganizan los gases de forma natural y el gas vuelve de nuevo a disolverse en el líquido articular, no podremos reproducir el sonido inmediatamente. El fluido se vaporiza y luego vuelve a un estado líquido a medida que la presión aumenta.

Este chasquido, de forma controlada, es lo que realiza un fisioterapeuta. Aunque no está comprobado que crujirse los dedos de la mano provoque una mayor deformidad, no es aconsejable crujirse de continuo las articulaciones, porque pueden provocar deformidades por elongación del aparato ligamentario.

En este vídeo, podemos ver el fenómeno de la cavitación en una resonancia magnética realizada en los dedos de la mano (MCF). Se puede observar un cambio de señal en el líquido articular, provocado al estirar los dedos y los cambios de presión producidos.

Tan solo debes consultar con tu reumatólogo, si al crujirte las articulaciones te provocan dolor:

Los chasquidos dolorosos si son en las rodillas, pueden deberse a cambios degenerativos del cartílago articular (artrosis, ratones libres intrarticulares, meniscopatías), de la membrana sinovial (sinovitis villonodular), o del aparato ligamentario articular (Hiperlaxos, Síndrome de Ehlers Danlos).

A nivel de las manos: a roces tendinosos (dedos en gatillo o en resorte)

A nivel de caderas, igualmente a roces tendinosos: cadera en resorte.

Referencias

    1. Roston, J. & Haines, R. W. Cracking in the metacarpo-phalangeal joint. Journal of anatomy 81, 165 (1947).
    2. Unsworth, A., Dowson, D. & Wright, V. Cracking joints – A bioengineering study of cavitation in the metacarpophalangeal joint. Annals of the rheumatic diseases 30, 348 (1971).
    3. Watson, P., Kernohan, W. & Möllan, R. A study of the cracking sounds from the metacarpophalangeal joint. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part H: Journal of Engineering in Medicine 203, 109–118 (1989).
    4. Kawchuk, G. N. et al. Real-time visualization of joint cavitation. PloS one 10, e0119470 (2015).
    5. Watson, P. & Mollan, R. A. Cineradiography of a cracking joint. The British journal of radiology 63, 145–147 (1990).
    6. Protopapas, M. G. & Cymet, T. C. Joint cracking and popping: understanding noises that accompany articular release. JAOA: Journal of the American Osteopathic Association 102, 283–287 (2002).

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: articulaciones, crujir, crujirse los dedos, Doctor Ponce, doctor ponce reumatologo, mecacarpofalángicas, reumatología, Reumatólogo Málaga
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Ejercicios
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 2.681
      • 6.580.769
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com