EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
EnglishSpanish
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios
  • Inicio
  • Conóceme
    • Me presento
    • Prólogo a doctorponce
    • Curriculum
    • Declaración de Intenciones
    • VPC
    • Entrevistas
    • Relatos Cortos
  • Medicina humanista
    • Compromisos
    • Medicina humanista
    • Reumanizar / Rehumanizar
    • Buscando su médico
    • Código Deontológico
    • La Declaración revisada de Ginebra
  • Servicios
    • Telemedicina – Video Consulta
    • Peritaje Médico
    • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Reumáticas
    • Infiltraciones ecoguíadas, Artrocentesis, PRP
    • Formación
    • Ecografía musculoesquelética
    • VALORACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
    • Desintometría Osea
    • Segunda opinión médica a distancia
  • Artículos
    • Fibromialgia
    • Medicamentos
    • Otros Temas de Interés
    • Reumatología
    • Casos Clínicos
  • Pacientes
    • Enfermedades Reumáticas
    • Prevalencia
    • Guia de tratamientos
    • Leyes Sanitarias
      • Fibromialgia SAS
      • Dependencia
    • Asociaciones
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones Otras Enfermedades Reumáticas
    • Otros
  • Contacto
    • VideoConsulta
    • Reservas de citas
    • Información para Usuarios

Quistes de Tarlov

Clínica Reumatológica Dr. Ponce > Artículos de opinión > Reumatología > Quistes de Tarlov

Quistes de Tarlov

Escrito por Dr. Ponce el 9 diciembre, 2022 en Reumatología 595 visitas

Sinonimia

Son llamados también quistes perineurales, perirradiculares o aracnoideos

Origen. Etiología

El mecanismo por el que se desarrollan parece estar relacionado con un aumento local de la presión del líquido cefalorraquídeo junto con un fenómeno valvular anómalo que permite la entrada -pero no la salida- del líquido dentro del quiste.

Epidemiología

Los quistes de Tarlov son quistes perineurales que pueden ejercer presión sobre las estructuras neurales adyacentes.

Suelen ser un hallazgo incidental en el 80% de los casos, (no son sintomáticos se encuentran buscando otra patología). Aparecen hasta en el 4-9% de las resonancias magnéticas.

Se estima que entre el 1 – 5% de los adultos son portadores de Quistes de Tarlov asintomáticos pero para algunos pacientes suponen un problema grave que limita seriamente su vida.

Es más frecuente en mujeres, y en pacientes con Síndrome de Ehlers Danlos, Marfan, Loeys-Dietz, y Neurofibromatosis.

 

Diagnóstico

Los quistes de Tarlov aparecen principalmente en el sacro, a nivel de los ganglios radiculares, pueden llegar a provocar erosión del hueso circundante.

El diagnóstico se puede realizar con una resonancia magnética o una tomografía computadorizada.

No suelen aumentar de tamaño. (Tan solo 1%).

Clínica

La clínica más común de los pacientes sintomáticos, es:

  • Dolor sacro, que empeora al sentarse y pararse y mejora al acostarse
  • Dolor en los dermatomas S2-S5 en la pelvis y el perineo
  • Ciática en los dermatomas Sl y S2 y, con menos frecuencia
  • Molestias sensoriales relacionadas con las raíces nerviosas S2, S3, S4 sin ciática. (radiculopatía en ingles, diminución de las sensaciones o del control de los movimientos de las piernas y de los pies.
  • La disfunción intestinal (estreñimiento) y vesical (incontinencia urinaria), disfunción sexual es común, genital, eyaculación retrograda, etc.)

 

Tratamiento

No existe un tratamiento estándarizado. Cada caso, debe particularizarse en función de:

  • LOS SÍNTOMAS: Dolor, ciática, molestias sensoriales en MMII, disfunción intestinal,  vesical o sexual.
  • El TAMAÑO del quiste (quistes menores de 1.5 cm. y sin alteraciones locales generalmente tienen tratamiento clínico, y quistes mayores o iguales a 1.5 cm. tienen tratamiento quirúrgico
  • Las REPERCUSIONES SECUNDARIAS que este causando (compresión nerviosa u ósea), alteración de EMG/ENG de los miembros inferiores.

TRATAMIENTO CLÍNICO

  • Fisioterapia, Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS). Analgésicos, AINEs, corticoides, relajantes musculares,  gabapentina, pregabalina, clonacepam.
  • Radiofrecuencia pulsada de alta frecuencia mediante catéter.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

La cirugía está indicada en los pacientes que tienen síntomas dolorosos por compresión de las raíces nerviosas y los síntomas se exacerban con los cambios posturales y por la maniobra de Valsalva. Consiste en:

  • Drenaje lumbar de líquido cefalorraquídeo (LCR),
  • Aspiración del quiste guiada por TAC y la extracción del LCR del interior del quiste. Posteriormente se rellena la cavidad con espuma de gel ó pegamento de fibrina, o intervenirlo quirúrgicamente (laminectomía sacra), exéresis de la cavidad (duroplastia o plicatura del quiste) y sutura reforzada para prevenir la recurrencia.
  • Se recomienda realizar monitorización con electromiografía durante el procedimiento quirúrgico para minimizar la posibilidad de lesiones a las raíces nerviosas.

Riesgos quirúrgicos:

  • La aparición de seudomeningoceles postoperatorias (acúmulos de líquido cefalorraquídeo rodeando los tejidos blandos cercanos a la región operada).
  • El desarrollo de hipotensión craneal (disminución de la presión interna dentro del saco dural por falta de líquido, que produce un dolor de cabeza al sentarse o ponerse de pie).
  • Riesgo de reaparecer nuevos quistes después de una cirugía.
  • Ineficacia en el control del dolor y los síntomas después de la cirugía.

CASO CLINICO

Presentamos un caso de una mujer de 52 años, con una radiculopatía sacra. En todas las pacientes la exploración neurológica fue normal. El diagnóstico de quiste extradural sacro fue confirmado en todas las pacientes con una resonancia magnética (RM) de la columna vertebral lumbosacra. Los quistes eran más pequeños de 1,5 cm de diámetro. El estudio electromiográfico fue normal.

El tratamiento administrado fueron antiinflamatorios no esteroideos como tratamiento de rescate, un programa de rehabilitación (TENS), Amitriptilina 25-50 mg.  A paciente experimentó una remisión completa del dolor.

En otros casos, más complejos con Síndrome de Ehlers Danlos, no recomendamos la cirugía, dado el porcentaje altos de fracaso y cirugía fallida en nuestra experiencia. Los casos deben ser valorados poniendo en contexto sus síntomas, dolor, sufrimiento, limitaciones, discapacidad para relaciones sociales, ineficacia de los tratamientos previos, etc.

 

Si tienen cualquiera de los signos y síntomas que pueden estar asociados con los Quistes de Tarlov, consulta con tu médico para una evaluación. Debido a que muchos de los síntomas también pueden estar asociados con otros trastornos, es importante realizar una evaluación médica completa.

Doctor Ponce

RESERVE SU CITA

Número de Teléfono: 952 227 228 / 637 528 409
Fax: 951 944 108
Email: doctorponce@doctorponce.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad de la empresa y accedo al almacenamiento y gestión de mis datos por parte de esta web.

    • Facebook
    • Twitter
    Tags: Doctor Ponce, doctor ponce reumatologo, dr ponce, reumatología, reumatologia malaga, Reumatólogo Málaga
    • Categorías

      • Arte y Ciencia
      • Artículos de opinión
        • Casos Clínicos
        • Fibromialgia
        • Medicamentos
        • Mujer
        • Otros Temas de Interés
        • Reumatología
      • Blog
      • Entrevistas
      • Información para usuarios
      • Pacientes
        • Enfermedades Reumáticas
          • Artritis
          • Artrosis
          • Condrocalcinosis
          • Distrofia Simpático Refleja
          • El Lupus Eritematoso
          • El Síndrome de Sjogren
          • Esclerosis Sistémica
          • Espondilitis
          • Fenómeno de Raynaud
          • Fibromialgia
          • Hombro Doloroso
          • La Enfermedad de Bechet
          • La Enfermedad de Paget
          • La Gota
          • La Hiperlaxitud Articular
          • La Polimialgia Reumática
          • Lumbago y Ciatica
          • Osteoporosis
          • Reuma
          • Reumatología General
          • Síndrome De Ehlers Danlos
        • Guia de tratamientos
          • Recomendaciones Terapéuticas
        • Información para Usuarios
        • Leyes Sanitarias
          • Dependencia
          • Fibromialgia SAS
        • Medicamentos
        • Otros
      • Relatos Cortos
      • Sin categoría
      • Últimas Noticias
    • Inicio
    • Reservas de citas
    • Artículos de opinión
    • Contacto
    • Calle Linaje, 3,29001 Málaga
      952 227 228 / 637 528 409
      951 944 108
      doctorponce@doctorponce.com
      doctorponce.com
      Médico Colegiado: 29/004455
      Registro de Cto. sanitario: 24.002
    • Sobre Doctor Ponce

      Clínica en Málaga con los mejores servicios médicos para sus tratamientos contra reuma, problemas de huesos, musculares, padecimientos reumáticos, valoración de daño corporal y peritaje médico forense. Ponga en nuestras manos sus problemas de fibromialgia, artrosis o artritis, problemas de stress, óseos o de músculos, padecimientos de hombro doloroso, escoliosis, osteoporosis, problemas de rodillas.
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • LinkedIn
    • Enlaces Externos

      • Sociedades
      • Asociaciones de FM
      • Asociaciones de AR
      • Asociaciones de EA
      • Asoc. Otras Enfermedades Reumáticas
      • Revistas Médicas
      • Búsquedas Bibliográf.
    • Avisos Legales

      • Aspectos Legales
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones
      • Envios y Devoluciones
    • Estadísticas

      • 3.061
      • 6.136.581
    Doctorponce.com - 2016
    • Diseño por seomalaga.com